Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Camacol apoya política de vivienda del Gobierno

camacolLa presidente de Camacol, Sandra Forero Ramírez, celebró el anuncio hecho por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, en el que describió el nuevo plan de vivienda, que comprende cinco programas para los cuales ya cuenta con los recursos que permitirán construir, en los próximos cuatro años, más de 400.000 viviendas sociales urbanas.

En opinión de la dirigente gremial se trata no solo de un impulso al sector para que continúe siendo motor de la economía, sino una avanzada estratégica para reducir al máximo el déficit habitacional y garantizar el acceso definitivo a la vivienda por parte de la población.

“Los anuncios hechos por el Gobierno Nacional dan cuenta de la importancia que se le ha dado a la vivienda como motor de desarrollo y equidad. En la estrategia propuesta se evidencian todos los elementos que hacen ideal una política pública: cobertura regional, correcta focalización en función de los beneficiarios, eficiencia del gasto público, efecto multiplicador en la economía y generación de empleo”, sostuvo Forero Ramírez.

La construcción total del programa significa un aporte a la economía que se traduce en inversiones globales por 24,5 billones de pesos, lo cual representa 4 % del Producto Interno Bruto Nacional. En términos de la cadena de valor, esto demandará insumos industriales por cerca de 12 billones de pesos y la ocupación directa de 180.000 nuevos trabajadores por año.

“Con el impacto esperado de la política de vivienda seguiremos liderando el crecimiento de la economía y generando puestos de trabajo a lo largo de toda la cadena de valor, lo cual es la base para la construcción de una sociedad más equitativa”, concluyó Forero Ramírez.