Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Política

Gobierno busca frenar los sobornos transnacionales

soborno-colombiaUn proyecto de ley para combatir severamente los actos de corrupción transnacionales fue radicado hoy por el Ministro de Justicia y del Derecho, Yesid Reyes Alvarado, ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes.

El proyecto de ley busca que, por primera vez en Colombia, las empresas que incurran en soborno transnacional paguen multas hasta de 200.000 salarios mínimos mensuales. Además, las inhabilita para ejercer el comercio y para contratar con el Estado. Al mismo tiempo, el proyecto endurece las multas para las personas naturales que incurran en soborno transnacional y mantiene la pena vigente de hasta quince años de prisión.

“En este proyecto la Superintendencia va a jugar un papel importantísimo, las sanciones están reguladas y son altas, está regulado el procedimiento, incluso está modificada la norma penal para hacer responsable penalmente a las personas naturales por esta clase de comportamientos”, afirmó el Ministro Reyes.

La iniciativa, que fue elaborada conjuntamente con la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República y la Superintendencia de Sociedades, forma parte del proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) e incorpora las buenas prácticas que esa Organización ha identificado en materia de lucha contra la corrupción.

El proyecto les otorga facultades a las Superintendencias de Sociedades y Financiera para llevar los procesos contra las empresas, dictar medidas cautelares, solicitar la cooperación de autoridades extranjeras, pedir pruebas en el exterior e imponer las sanciones. Además, ordena promover programas de transparencia y ética empresarial para prevenir los actos de corrupción.