Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Sigue a marchas forzadas la búsqueda y rescate de 12 mineros atrapados en mina de carbón en Antioquia

AMAGA- TRAGEDIA MINA–A marchas forzadas, enfrentando grandes dificultades, continúan este sábado las operaciones de búsqueda y rescate de los 12 trabajadores que quedaron atrapados a mas de 700 metros de profundidad en una mina de carbón, en el municipio de Amagá, en el departamento de Antioquia.

Los organismos de socorro insisten que prácticamente es imposible hallar sobrevivientes, pasados tres días de haberse producido la avalancha de agua y lodo que se produjo en el socavón.

El director Ambiental y de Minería de Amagá, Carlos Mario Usma, advirtió que no hay un sitio donde puedan haberse resguardados los trabajadores atrapados y añadió que en caso de que hayan logrado llegar a una cámara con aire, este se les agotará «de aquí a que se saque toda el agua».

A su turno, el socorrista de la Agencia Nacional de Minería Reinel Eduardo Castrillón, señaló que para llegar al sitio donde quedaron atrapados, además del agua, hay rocas y carbón que bloquean el paso de los rescatistas y la operación demorará por lo menos 2 días más.

«Estamos trabajando lo más rápido posible pero con todas las precauciones»,añadió.

En las operaciones de busqueda y rescate, además de las brigadas de bomberos, la Defensa Civil y Cruz Roja, participan 170 agentes de la Policía.

El gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo indicó que la mina tiene un kilómetro de profundidad y los rescatistas tienen que tener cuidado con el gas metano para poder respirar.

«Tienen que airear la mina para seguir bajando. Luego van a encontrar el sitio de la inundación y tienen que sacar el agua. La calidad del aire allá hace prácticamente imposible, y sería un milagro que hubiera una persona viva”, puntualizó.

Por otro lado, Jorge Martín Molina, profesor de la Facultad de Minas de la U.N. Sede Medellín, tras un recorrido realizado por expertos a la cuenca del Sinifaná, donde la irrupción súbita de agua a una mina atrapó a doce personas dijo que un mapeo de minas evitaría emergencias como esta.

Según el ingeniero de minas y metalurgia, estas situaciones, que cada vez son más frecuentes en minas pequeñas, se deben en parte a que no se tiene la posibilidad de realizar mapeos o estudios topográficos.

Dichos eventos tienen lugar en minas parcialmente abandonadas, las cuales son susceptibles de convertirse en grandes espacios para el almacenamiento de agua.

Para el docente, una nueva explotación que coincida con trabajos anteriores, en minas que generalmente quedan llenas de agua, origina un torrencial con mucha fuerza, en el que la persona puede quedar atrapada o fallecer, debido al impacto súbito o a la potencia del flujo.

Frente al trágico suceso, explicó que hay que entender que en este tipo de minería las causas de accidentalidad son variadas. Así, pueden haber derrumbes, explosiones, inhalación de gases tóxicos, riesgos electromecánicos y por manipulación de explosivos, eventos típicos en la minería de carbón y oro.

Respecto a si se habría podido evitar dicho accidente, el profesor manifestó que, antes que nada, los mineros deberían tener mapas que incluyan las labores propias y las de las minas vecinas.

“Cuando se tiene una herramienta de este tipo, los mineros saben si existen esas bolsas de agua y qué tan cerca están de su propia explotación, lo que les permite ser prudentes y dejar un espacio entre las columnas de sostenimiento”, comenta el docente.

Es bastante complicado que las minas que no disponen de recursos económicos o de ninguna posibilidad para estar actualizadas en topografía, trabajen sin estar a ciegas; más aún cuando es normal que en esas explotaciones subterráneas se acumulen aguas.

Por eso, el ingeniero aseguró que la accidentalidad debe incluir tanto a minas legales como ilegales, pues tener el título al día no implica que el lugar sea completamente seguro.

“La propia mina tiene que reevaluar sus medidas preventivas para todo tipo de incidentes, acompañada de una fiscalización y un control por parte de las autoridades”, afirmó el docente.

En su opinión, la fiscalización actualmente se hace mina a mina, por lo que es necesario observar la integración entre ellas, para determinar cómo se afectan entre sí.

Como retos, manifestó que es importante seguir trabajando en educación, entrenamiento, tecnología y acompañamiento de las autoridades, para que las minas artesanales vayan mejorando cada vez más desde el punto de vista empresarial e industrial, y tengan un mayor sentido de responsabilidad con la seguridad y el medioambiente.

Ya a estas alturas, las autoridades que atienden la emergencia descartan la posibilidad de encontrar con vida a los 12 mineros que quedaron atrapados en la mina La Cancha, ubicada en la vereda La Ferrería del municipio de Amagá.