Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Tema del Día ultimahora

Minsalud avala proyecto de Uribe que busca mejorar flujos de recursos para la salud

alejandro-gaviria El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, anunció el acompañamiento del Gobierno al trámite del proyecto de ley que cursa en la Comisión Séptima del Senado para mejorar el flujo y la fuente de recursos dentro del sistema de salud.

Gaviria Uribe aclaró que esta ponencia es el resultado de una fusión de dos proyectos, uno de iniciativa del Centro Democrático y otro de la bancada de la Unidad Nacional, la cual tiene como prioridad obtener recursos adicionales para la recuperación financiera y pagar de forma eficiente a los prestadores de salud y sus trabajadores.

“Esto no es una gran reforma a la salud: énfasis grande en la recuperación financiera, sobre todo en conseguir recursos adicionales a los recursos de la UPC para ir resolviendo o acabar de resolver la crisis financiera; para facilitar el saneamiento contable de hospitales y de EPS y para seguir teniendo respuesta a qué va a pasar con la deuda de las EPS liquidadas, aquí hay instrumentos financieros que nos permiten responder esa pregunta”, explicó el Ministro.

El proyecto de ley contempla, entre otras medidas, la extensión del giro directo al régimen contributivo, así como en las prestaciones extraordinarias o en el no POS. También hay herramientas para fortalecer la labor de inspección, vigilancia y control de la Superintendencia Nacional de Salud y normas sobre talento humano en salud.