Agricultura con 1,88 %, fue el sector que registró la mayor contribución positiva a la variación del índice, seguido por Industria con 0,19 %.
Las subclases que presentaron las mayores contribuciones positivas a la variación fueron: Café Pergamino y pasilla de finca con 11,96 %, Huevos con 7,29 % y Aceite de palma con 11,70 %.
En contraste, los principales aportes negativos se encuentran en: Aceites de petróleo con -2,05 %, Carne y despojos comestibles de aves con -4,04 % e Hidrocarburos aromáticos con -9,51 %.
En los primeros nueve meses del año el Índice de Precios del Productor presentó una variación de 5,09 %, siendo superior en 5,43 puntos porcentuales a la registrada en el mismo periodo de 2013, cuando se ubicó en -0,34 %.
En este mismo período Agricultura registró la mayor contribución positiva a la variación con 19,59 % seguido por Industria con 2,19 %.
Por su parte, las subclases que presentaron las mayores contribuciones a la variación en lo corrido de 2014 fueron Café pergamino y pasilla de finca con 94,61 %, Raíces y tubérculos con 48,58 %, y Papas con 57,19 %.
Los aportes negativos en los primeros diez meses de 2014 se encuentran en Panela con -5,26 %, Cementos hidráulicos con -3,31 % y Aceite refinado con -5,86 %.
En relación con los últimos doce meses hasta octubre de 2014, la variación acumulada del IPP fue 4,93 % siendo superior en 6,83 puntos porcentuales frente a la registrada en el año precedente, cuando se ubicó en -1,90 %.
Agricultura fue el sector que registró la mayor contribución positiva a la variación con 17,72 %, seguido por Industria con 2,37 %.
Las subclases que más aportaron a la variación fueron Café pergamino y pasilla de finca con 76,16 %, Otras legumbres frescas con 28,90 % y Raíces y tubérculos con 27,61 %.
En contraste, las subclases que más aportaron de manera negativa durante los últimos doce meses fueron Panela con -7,93 %, Cementos hidráulicos con -3,34 % y Aceite refinado con -5,72 %.