Tensa situación en Cauca: Guardia indígena tiene «sitiados» a guerrilleros de las Farc que asesinaron a 2 nativos
–Alrededor de 350 guardias indígenas se han concentrado en zona rural del municipio de Toribío, en el departamento del Cauca y tienen rodeado a un grupo de guerrilleros de las Farc que la víspera asesinaron a dos de sus compañeros por el hecho de haber tratado de desmontar una valle alusiva al aniversario de la muerte del cabecilla del grupo ilegal armado, Alfonso Cano, abatido por el Ejército.
De hecho, ocho guerrilleros de las Farc fueron detenidos la víspera por miembros del cabildo indígena cuando huían luego de asesinar a los dos integrantes de la misma comunidad. Estos sujetos fueron trasladados al casco urbano de Toribío, donde están custodiados por la Guardia Indígena.
Según lo reportaron los líderes del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, los guerrilleros están «sitiados» en la vereda El Tablazo o «Cestiadero», en una zona cercana a la que se produjo el doble crimen, y el propósito es juzgar y condenar bajo las leyes indígenas, a los autores del asesinato.
El cerco lo mantienen los integrantes de la guardia indígena desarmados, pues solo cargan su tradicional bastón de mando.
Mientras tanto, los representantes de todos los resguardos indígenas del Cauca se declararon en Asamblea Permanente, mientras se concreta ese procedimiento en contra de los guerrilleros que acribillaron a balazos, a sangre fría, a los indígenas.
Ni el Ejército ni la Policía han hecho presencia en la zona, por expresa petición de los dirigentes indígenas, para evitar enfrentamientos.

Como lo informamos oportunamente aquí en la web www-radiosantafe.com, los guardias indígenas asesinados por las Farc fueron identificados como Manuel Antonio Tumiñá, del resguardo de Pueblo Nuevo, de Toribío, y Daniel Coicué, del resguardo de San Francisco.
El Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, en un comunicado detalló la forma como se produjo el doble asesinato e igualmente condenó el hecho, que consideró contradictorio y reprochable en medio de los diálogos de paz que adelantan las Farc con el gobierno colombiano en La Habana, Cuba.
«Según informaciones de las autoridades tradicionales, los hechos ocurrieron cuando los guardias indígenas recorrían el territorio en desarrollo de acciones de control territorial y se encontraban retirando una valla instalada por las Farc, alusiva al segundo aniversario de la muerte del comandante Alfonso Cano. En ese momento se acercaron milicianos de las Farc quienes dispararon a los guardias a quema ropa», reseña el comunicado.
Agrega que «estas vallas están instaladas en diferentes sitios del Cauca, al igual que mensajes alusivos a las Farc en los sitios comunitarios y centros educativos, como lo ocurrido en la institución educativa de López Adentro, Caloto. Frente a estos hechos la orientación de la autoridad tradicional ha sido limpiar el territorio de las vallas y los mensajes».
«La guardia indígena, cuidadores milenarios del territorio, son una manifestación contundente de paz desde el movimiento indígena. Atentar contra la guardia indígena es asesinar la vida y resistencia pacífica de los pueblos», puntualiza el comunicado, que agrega:
«En este sentido es totalmente contradictorio y reprochable que en medio de los diálogos de paz, que adelantan los actores armados, se continúe asesinando indiscriminadamente a los comuneros y comuneras de los territorios, como también que el presidente Santos recorra Europa solicitando recursos de apoyo e inversión al postconflicto, mientras en los territorios no cesan las acciones de la guerra».
Finalmente anuncia que este jueves las autoridades indígenas se reunirán en La María, Piendamó, para definir acciones frente a este asesinato y exigir nuevamentge la salida de sus territorios de todos los grupos armados.
El municipio de Toribio está ubicado a 412 kilómetros de Popayán, la capital caucana, de población eminentemente indígena. Limita por el Norte con Caloto, Corinto y el departamento del Tolima, por el Este con el departamento del Tolima y Páez, por el Sur con Páez y Jambaló y por el Oeste con Jambaló y Caloto.
El territorio es montañoso y corresponde al flanco occidental de la cordilllera Central, en donde se ubican el páramo de Santo Domingo, las cuchillas del Congo, Los Alpes y Tierra Blanca, el alto Belén y los cerros Alpes y El Brujo. Lo riegan los ríos Chiquito, Isabelilla, Jambaló, López, Palo y San Francisco.
Toribio forma parte de los 14 resguardos y 16 cabildos indígenas agrupados en la Asociación de Cabildos Indígenas del norte del Cauca-ACIN CXAB WALA KIWE (Territorio del Gran Pueblo). Los otros son Tacueyó, San Francisco, Corinto, Miranda, Huellas Caloto, Toéz, Jambaló, Munchique los Tigres, Canoas, Delicias, Concepción, Guadualito, Cerro Tijeras, Pueblo Nuevo Ceral y Alto Naya.