Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

China y EEUU celebran acuerdo para reducir efecto invernadero

china estados unidosEn el desarrollo de una serie de conversaciones bilaterales, los presidentes de Estados Unidos y China anunciaron un plan conjunto sin precedentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.

Estados Unidos y China tienen fuertes lazos económicos y comerciales, pero han estado en desacuerdo sobre una amplia gama de temas, desde las reivindicaciones territoriales de Pekín en el este y el sudeste de Asia al ciberespionaje, el comercio y los derechos humanos.

Obama, que se reunió con Xi en el Gran Salón del Pueblo en Pekín para sus primeras conversaciones formales en más de un año después de una cena la noche anterior, dijo que daba la bienvenida a una China que es pacífica, próspera y estable.

El martes, ambos líderes hablaron durante cinco horas durante y después de la cena, dos horas más de lo previsto, dijeron las autoridades.
Obama añadió que China y Estados Unidos tienen diferencias importantes, pero se mostró animado por la voluntad de Xi de participar de manera constructiva.

«Hay diferencias importantes que tenemos tanto en la práctica como en la visión de nuestros respectivos países y nuestra conducta en la política exterior», dijo.

«Pero me ha alentado su buena voluntad, señor presidente, para entablar un diálogo constructivo», sostuvo Obama.
«Nuestros dos países tienen enormes intereses en el éxito del otro», agregó Obama. «Estados Unidos da la bienvenida a una China que es pacífica, próspera y estable».

Xi dijo a Obama que China y Estados Unidos deben ampliar las zonas en las que pueden y deben cooperar.

A pesar de que los responsables estadounidenses expresaron bajas expectativas de logros importantes antes del viaje, ambas partes han logrado una serie de modestos logros bastante significativos en el transcurso de la visita en materia de visados, el comercio, el clima y lazos militares.
Aún así, a pesar de la cordialidad mostrada por ambos líderes durante sus interacciones públicas, especialmente en una cumbre de líderes del Asia-Pacífico en los dos días previos, aún hay diferencias profundas.

Obama dijo a Xi que Estados Unidos desearía que las elecciones en el territorio chino de Hong Kong fueran libres y justas y reflejen la voluntad del pueblo, generando una réplica de Xi ante los periodistas, que dijo que lo que sucede en Hong Kong es un asunto interno de China.

CHINA NO ES EL OBJETIVO

Xi restó importancia a la controversia sobre las visiones que compiten por el libre comercio en el Pacífico Asiático, que fueron el trasfondo del foro de la Cooperación Económica del Pacífico Asiático (APEC) al principio de la semana.

Washington está trabajando en un acuerdo de 12 países, la Sociedad Transpacífica (TPP), que excluye a China y es ampliamente vista como el eje central de la política de Obama en la zona.

Pero Pekín había usado la APEC para impulsar un estudio sobre el Área de Libre Comercio del Pacífico Asiático (FTAAP), un marco que algunos han visto como un contraataque a la TPP.

«No veo que ninguno de los acuerdos regionales de libre comercio tengan como objetivo a China. China se ha comprometido a abrir el regionalismo y creemos que las varias iniciativas regionales de cooperación podrían interactuar entre sí positivamente. Ese es el caso ahora mismo», dijo Xi.

Fuente: Reuters