Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Tema del Día ultimahora

Visita de viajeros al país se incrementó en 10 %

aeropuertoEntre enero y agosto de 2014, la llegada de viajeros no residentes creció un 10% comparado con el mismo periodo de 2013, indicó la titular de esta cartera Cecilia Álvarez Correa, al revelar que este año Colombia recibió 2.666.255 llegadas de visitantes no residentes.

Esta dinámica del sector le permite al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo plantearse la meta de captar en los próximos 4 años USD6.000 millones en divisas provenientes de las actividades económicas asociadas al turismo.

De esta cantidad, 1.271.691 fueron extranjeros que no viven en nuestro país, 353.004 colombianos que residen en el exterior, 202.913 pasajeros en cruceros internacionales, y el número restante correspondió a los viajeros que llegaron por las zonas de integración fronteriza.

La funcionaria señaló que este dinamismo en la llegada de visitantes le permitió a Colombia duplicar el promedio de crecimiento mundial, que para el mismo periodo fue del 5% según la Organización Mundial de Turismo; y alcanzar en 2013 la meta que tenía proyectada para el cuatrienio 2010-2014 de recibir USD 4.000 millones por divisas, cerrando el año con USD 4.758 millones.

“Por ello nos hemos propuesto una meta mucho más ambiciosa. Queremos cerrar el año 2018 sumando USD 6.000 millones por divisas que llegarán al país gracias a la atracción de un viajero más especializado y con mayor poder adquisitivo”, indicó.

Agregó que de acuerdo con información suministrada por el Banco de la República, entre enero y junio de este año el acumulado de ingresos por este concepto ya alcanza los USD 2.425 millones, 11,3% más que en igual periodo de 2013.

Al referirse al comportamiento del sector entre enero y agosto en términos de viajeros, Álvarez-Correa resaltó que el 89,7% de los extranjeros no residentes que llegó por vía aérea al país lo hizo proveniente de países con los que Colombia tiene acuerdos comerciales vigentes.

Estados Unidos fue el principal origen de estos visitantes, con un 20,0% del total de llegadas (254.661); seguido por la Unión Europea con 16,2% de participación (206.287 llegadas), principalmente provenientes de España (61.289), Alemania (29.970) y Francia (28.559).

Los países que conforman el Mercosur son los terceros emisores de viajeros extranjeros a Colombia con un 13,4% de participación (170.782).

La funcionaria también señaló que los mayores crecimientos en enero-agosto de 2014, con respecto al mismo período de 2013, los registraron México 25,2%, la Unión Europea 23,7% y los países de la CAN 17,2%.

Para estos viajeros extranjeros, Bogotá fue la principal ciudad de destino con 51,8% del total, seguido por Bolívar con 13,4% y Antioquia con 10,8%.

También fue sobresaliente durante este periodo el aumento en el número de visitas de extranjeros a los departamentos de San Andrés y Providencia (+39%), Norte de Santander (+30,8%) y Bogotá (+14,4%).