–No solo por lo que constituyó este invento para la humanidad, sino para mostrar la amenaza de violencia sexual a la que se enfrentan las mujeres y las niñas debido a la falta de intimidad, y también las desigualdades presentes en el acceso al saneamiento”, se celebra hoy en el mundo el “Día del Retrete”, baño, excusado o escusado, sanitario o inodoro, desde el cual la gente realiza además otras actividades no relacionadas con su uso, como leer y lo que más está de moda: «chatear».
El «Día del Retrete», elemento utilizado para recoger y evacuar los excrementos y la orina, que mediante un cierre de sifón de agua limpia, impide la salida de los olores de la cloaca hacia los espacios habitados, como lo define «la academia», fue instituido el 24 de julio de 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Lo hizo a través de la Resolución 67/291, en el que designó el 19 de noviembre “Día Mundial del Retrete” en el contexto de la iniciativa Saneamiento para Todos», como parte de una campaña de concientización de la importancia del acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
El retrete fue inventado como tal en el año 1.596 por Sir John Harrington, pues hay vestigios de artefactos para disponer de las heces fecales desde la Roma antigua.
Y a lo largo de los años, se le dieron diferentes denominaciones, y en cada país tiene una distinta:
Excusado o su variante escrita con “s”, escusado.
Poceta en Venezuela (refiriéndose al método antiguo de eliminación de excrementos en un pozo).
Retrete, palabra que significa ‘retiro pequeño’ (retirete) y por tanto se tendría que referir más bien al local reducido donde se pone el inodoro.
Sanitario, en Costa Rica, México y Colombia donde también se usan los términos inodoro o taza del baño.
Servicio en Costa Rica, Honduras y Panamá.
Váter, inodoro o wáter en España (pronunciando el inglés water como «báter»).
Wáter en Chile, Perú, Uruguay, Paraguay y generalmente por las clases altas de Argentina aunque comúnmente en Argentina se usa la palabra “inodoro”.
Wáter clóset o WC. Proviene del término inglés water closet (‘armario o gabinete del agua’), en referencia a la pequeña habitación y al artefacto contenido en ella donde se depositan los desechos humanos, que corresponde más o menos con el término castellano retrete.
A propósito de la conmemoración o celebración, la ONU advierte que por lo general, los retretes siguen sin adecuarse a las necesidades específicas de ciertos grupos de población, como las personas con discapacidad, los ancianos y las mujeres y niñas, que requieren instalaciones para atender su higiene durante la menstruación.
«Tenemos la obligación moral de acabar con la defecación al aire libre y tenemos el deber de velar por que mujeres y niñas no corran peligro de ser víctimas de agresiones o violaciones simplemente porque carecen de acceso a servicios de saneamiento», es el mensaje del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon.
Naciones Unidas advierte que unos 2.500 millones de personas no tienen acceso a instalaciones de saneamiento adecuadas, como retretes o letrinas y añade que esto conlleva unas consecuencias trágicas para la salud, la dignidad y la seguridad humanas, así como para el medio ambiente y el desarrollo social y económico.
«Igualdad y Dignidad» es el tema de este año del Día Mundial del Retrete Disponible en inglés. El objetivo es mostrar la amenaza de violencia sexual a la que se enfrentan las mujeres y las niñas debido a la falta de intimidad, y también las desigualdades presentes en el acceso al saneamiento. Por lo general, los retretes siguen sin adecuarse a las necesidades específicas de ciertos grupos de población, como las personas con discapacidad, los ancianos y las mujeres y niñas, que requieren instalaciones para atender su higiene durante la menstruación.
Además, bajo el lema «No Podemos Esperar», afirma que el Día Mundial del Retrete es la ocasión para llamar a la acción y resaltar la imperiosa necesidad de abandonar la práctica de la defecación al aire libre, especialmente en el caso de las mujeres y las niñas, quienes son particularmente vulnerables.
El saneamiento es la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que menos ha avanzado. Por ello, a principios de este año, el Vicesecretario General de las Naciones Unidas, Jan Eliasson, en nombre del Secretario General, puso en marcha una campaña destinada a romper el silencio sobre la defecación al aire libre Disponible en inglés y a fomentar el diálogo como parte de su llamamiento a la acción para promocionar el saneamiento.
Esta iniciativa se basa en el firme compromiso que ya adquirieron en su momento los Estados Miembros de la ONU. La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución «Saneamiento para todos» (A/RES/67/291 Documento PDF) en julio de 2013, designando el 19 de noviembre Día Mundial del Retrete. Este Día está organizado por ONU-Agua en colaboración con los Gobiernos y las partes interesadas más relevantes.
Los comentarios están cerrados.