Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Conflicto Armado Judicial Justicia

Sentencia priorizada para 12 cabecillas de las AUC

paramilitaresEste jueves 20 de noviembre la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá dará inicio a la lectura de sentencia en contra de 12 excomandantes de los Bloques Catatumbo, Norte, Córdoba y Montes de María de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Los postulados condenados son: Salvatore Mancuso Gómez, alias Mono Mancuso; Jorge Iván Laverde Zapata, alias El Iguano; Uber Enrique Banquez Martínez, alias Juancho Dique; Edgar Ignacio Fierro Flórez, alias Don Antonio; José Bernardo Lozada Artuz, José Gregorio Mangones Lugo, Leonardo Enrique Sánchez Barbosa, Sergio Manuel Córdoba Ávila, Miguel Ramón Posada Castillo, Julio Manuel Argumedo García, Hernando de Jesús Fontalvo Sánchez y Oscar José Ospino Pacheco,

La Sala de Conocimiento se pronunciará sobre la estructura de patrones macro criminales a los que se pudieron adecuar las acciones desplegadas por los postulados en su condición de comandantes, y determinará si los mismos corresponden a graves, sistemáticas y generalizadas violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, al Derecho Internacional Humanitario y al derecho fundamental a la Dignidad Humana.

Esta primera macro sentencia que hace parte del plan de priorización de la Fiscalía General de la Nación para judicializar a los máximos responsables de las AUC, analizará además 1426 hechos delictivos que involucran 175 casos de violencia basada en género, 609 de desaparición forzada, 405 de desplazamiento forzado, 149 de reclutamiento ilícito y 87 casos de homicidio, que abarcaron la comisión de más de 5175 conductas punibles.

Asimismo la Sala de Justicia y Paz se pronunciará respecto de las pretensiones de reparación formuladas en favor de aproximadamente 9500 víctimas, que fueron escuchadas en San José de Cúcuta (Norte de Santander) y en Cartagena (Bolívar), durante el trámite del incidente de reparación integral.

Por videoconferencia los postulados asistirán a la diligencia desde las cárceles de Warfaw, Virginia (EE.UU), Modelo de Barranquilla (Atlántico), Montería (Córdoba), Modelo de Itagüí (Antioquia) y el Complejo Metropolitano de Bogotá. Las víctimas podrán seguir esta audiencia por videoconferencia en la ciudad de Cartagena (Bolívar).