Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Panorama Nacional Tema del Día ultimahora

En colombia hay 16 millones de personas viviendo en arriendo

arriendoEl Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, señaló este jueves que alrededor de 16 millones de colombianos viven en calidad de arrendatarios por lo que indicó que con la implementación de la nueva Política de Vivienda, la administración del Presidente Santos busca transformar a Colombia en esta materia para superar el déficit habitacional.

“En Colombia, cerca del 37% de los colombianos viven en arrendamientos, y eso equivale, nada más y nada menos, a 4 millones de familias, es decir, unos 16 millones de personas, pero lo peor no es eso, lo peor es que solo el 10% tiene contrato formal. Por esto se requiere la formalización en los contratos de arrendamientos”, declaró el Vicepresidente ante más de 1000 miembros de las 23 lonjas regionales que hay en el país y que están afiliadas a Fedelonjas.

Así mismo, Vargas Lleras invitó a los asistentes al Congreso Inmobiliario a construir conjuntamente un proyecto de ley, el cual será radicado a principios de la siguiente legislatura, y que contemple los derechos del arrendatario y arrendador, lo mismo que a definir elementos claros para la restitución de inmuebles.

“Necesitamos mecanismos expeditos. Trabajemos en una propuesta que nos permita, también, la actualización y celeridad en los mecanismos de avalúos”, señaló Vargas Lleras al explicar que una vez sea aprobado el proyecto de ley que presentó el Gobierno Nacional esta semana, y que busca agilizar la adquisición de predios afectados por el desarrollo de obras de infraestructura, vivienda y agua, se requerirá que los avalúos se realicen de manera ágil y eficaz.

El Vicepresidente Vargas Lleras también destacó que esa propuesta debe incluir el tema de vigilancia y control, en donde la Superintendencia de Industria y Comercio juegue un papel protagónico en la vigilancia adecuada en el sector vivienda.

Igualmente, el Vicepresidente invitó a los gremios del sector vivienda a que se trabaje en una propuesta que modifique la Ley 675, sobre el Régimen de Propiedad Horizontal.

“Las experiencias que hemos tenido en la aplicación de los diferentes programas de vivienda, nos ha hecho ver que necesitamos avanzar en reglamentaciones y en la modernización del Régimen de Propiedad Horizontal, especialmente en el tema de derechos reales y el de las relaciones entre los administradores y las juntas de acción comunal”, expresó Vargas Lleras.

Por otra parte, sugirió a los asistentes apoyar y sacar adelante el Código de Convivencia Ciudadana, el cual se ha presentado al Congreso de la República en 5 oportunidades. “Esta normatividad mejorará las condiciones, facultades y funciones de los inspectores de policía, y me gusta, porque los podemos especializar en temas de propiedad horizontal, que merecería un capitulo completo, inspectores que se especialicen en esta materia”.

Durante su intervención en el Congreso del Día Inmobiliario, organizado en Medellín por Fedelonjas, el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, también explicó el programa de vivienda del Gobierno del Presidente Santos, el cual está compuesto por 5 herramientas: segunda fase del Programa de Vivienda Gratuita, Mi Casa Ya, Subsidio a la Tasa de Interés para la compra de vivienda social, TACS (Tasa al Ahorro Construyendo Sociedad), Programa de Vivienda para Ahorradores, VIPA. Para el desarrollo de estos programas el Gobierno Santos tiene destinados 7,7 millones de pesos.