Hasta el próximo martes sería la liberación del general Alzate

«Si el protocolo se observa rigurosamente como ha ocurrido en otras ocasiones, podremos afirmar que el próximo martes los soldados profesionales capturados en combate en Arauca, podrán abrazar la libertad», indicaron los cabecillas de las Farc en La Habana, a través de un comunicado.
La misiva, dada a conocer este domingo, indica que las zonas previstas para la liberación han sido «copadas militarmente con desembarco de tropas y bombardeos, sobrevuelos de aeronaves de inteligencia y medidas que restringen el movimiento de la población civil».
«Dichas comunidades prácticamente han sido sitiadas por el Ejército», indica la guerrilla en referencia a la zonas del río Atrato y sus principales afluentes, en el departamento colombiano del Chocó.
Si esa situación no se modifica, «sería improbable tener de regreso a la libertad en la próxima semana al general Alzate y a sus acompañantes», añade la delegación de paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
LEA: Prisioneros de FARC serán liberados la próxima semana, anuncia Santos
La guerrilla apela al «sentido común» para que amaine la intensidad de las operaciones militares en esas áreas y que se retiren las tropas de algunos caseríos, para facilitar el aterrizaje de los helicópteros de la misión humanitaria para las liberaciones, encabezada por los países garantes de los diálogos de paz, Cuba y Noruega, y por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
El pasado martes las FARC reconocieron que tienen en su poder a las tres personas y, tras la mediación de Cuba y Noruega, países garantes del proceso de paz, prometieron liberarlas junto con los soldados César Rivera y Jonathan Díaz, tomados cautivos el 9 de noviembre después de un combate en el departamento de Arauca, en la frontera este con Venezuela.
Alzate, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán, fue secuestrado hace una semana en un remoto caserío del selvático departamento del Chocó (noroeste), junto con el cabo Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego, lo que llevó a Santos a suspender los diálogos de paz con las FARC en Cuba.
Los comentarios están cerrados.