Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Tema del Día

Magnicidio de Alvaro Gómez no prescribirá el próximo año; Fiscalía dispone práctica de 40 pruebas y llama a declarar a 28 testigos

alvaro-gomez–En respuesta a una columna de la periodista Maria Isabel Rueda, la Fiscalía General de la Nación notificó este lunes que el proceso por el magnicidio del dirigente conservador Alvaro Gómez Hurtado no prescibirá el próximo año y que la investigación avanza con la práctica de 40 pruebas, dentro de las cuales figuran los testimonios de la misma periodista y otros 27 testigos.

En su escrito en el diario El Tiempo, titulado «No me dejaré amedrentar», María Isabel Rueda sostuvo que se siente amedrentada por la Fiscalía, luego de recibir una citación del ente acusador para que se presente el próximo 15 de diciembre.

Según Rueda, sería indagada por una columna de opinión que publicó el 8 de diciembre del 2013, en la que revela los testimonios que vinculan al abogado Ignacio Londoño con el asesinato de Álvaro Gómez Hurtado.

Al efecto, la columnista pregunta: Señor Fiscal: ¿por qué no ha vinculado al señor Londoño (alias ‘Nacho’) al proceso por la muerte de Álvaro Gómez, si tan graves testimonios en su contra están en su poder?

En respuesta, la Fiscalía entregó el siguiente comunicado:

A propósito del proceso por los homicidios del doctor Álvaro Gómez Hurtado y José del Cristo Huertas Hastamorir, ocurridos el 2 de noviembre de 1995, la Fiscalía General de la Nación se permite informar:

1. Las investigaciones adelantadas contra las personas que no tienen fuero, le fueron asignadas a la Dirección Nacional de Análisis y Contextos (Dinac) el 18 de septiembre de este año, con el objeto de continuar con un estudio pormenorizado acerca de la forma como ocurrió el crimen, reconstruir el contexto general y realizar las asociaciones de casos que sean procedentes y necesarias para identificar a los responsables.

2. En el transcurso de estos dos meses, la Dinac ha realizado un importante impulso de la investigación, por lo que se dispuso la práctica de 40 pruebas, dentro de las cuales figuran los testimonios de la periodista María Isabel Rueda y de otros 27 testigos.

3. En la misma providencia en la que se convocó a la mencionada Periodista, también se decretaron otras 2 pruebas testimoniales y una contextual.

4. El único objeto las pruebas solicitadas es elaborar un detallado perfil del doctor Álvaro Gómez Hurtado y de la victimización del periodismo de oposición en Colombia.

5. Muchas de las diligencias decretadas por la Dinac fueron solicitadas por el apoderado de la parte civil.

6. La Fiscalía General de la Nación entiende que el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado se enmarca dentro de la categoría de graves violaciones de derechos humanos.

En consecuencia, el término para contar el momento en que prescribe la acción penal es distinto al que se utiliza para los delitos comunes, lo cual significa que no prescribirá el próximo año.

7. Hoy 24 de noviembre el Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre Lynett, tiene prevista una reunión con representantes de la familia Gómez Hurtado para darles a conocer la forma como avanza la investigación en la Fiscalía y dialogar sobre las inquietudes que puedan tener alrededor de la misma.