Fuerzas Militares niegan que estén obstaculizando entrega de secuestrados por las Farc en el Chocó

El Ministerio de Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas (FF. AA.) han atendido estrictamente los protocolos para la liberación de los cinco colombianos secuestrados por los terroristas de las Farc en el Chocó y Arauca y es esa organización terrorista la que debe informar, para el primer caso, las coordenadas y seguir así con el proceso, afirmó el viceministro de Defensa Jorge Enrique Bedoya Vizcaya.
“La situación es muy clara. Esto se rige por unos protocolos previamente establecidos; en el momento en que las Farc hagan entrega de la información de las coordenadas del área geográfica donde se suspenderían las operaciones militares, ahí empieza a correr el reloj para que los secuestrados puedan volver a sus familias”, añadió Bedoya.
Explicó que así se está haciendo en Arauca, donde “el sábado a las 16:00 horas entregaron la información y el domingo a las 00:00 horas se inició suspensión de las operaciones y eso va marchando como un relojito. Así que lo único que falta es que las Farc entreguen la información para proceder con el protocolo en el área geográfica del Chocó”, subrayó.
El Viceministro recordó que desde hace tres años se vienen haciendo liberaciones bajo estos protocolos y que no hay razón alguna por la cual en este caso no se puedan hacer si los terroristas de las Farc cumplen con lo que se comprometieron hacer.
“No es cierto que las FF. AA. estén obstaculizando la liberación –apuntó el Viceministro– Acá hay que recordar que los que los tienen secuestrados son ellos y que hay protocolos muy claros para que vengan con excusas de por qué no se han cumplido”.
Así mismo, dijo que en la zona del Chocó se desarrollan operaciones de control territorial y de seguridad de los habitantes y que, como siempre en estos casos, las Fuerzas Armadas seguirán los pasos fijados en el acuerdo con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
“El protocolo es clarísimo: a las 16 horas del día que las Farc entreguen la información, al día siguiente se suspenden las operaciones militares. Es muy importante tener en cuenta que se trata de suspensión de operaciones militares y en ningún momento despeje de áreas geográficas por presencia de las FF. AA. de Colombia”.
Finalmente, Bedoya recalcó que la misión y prioridad del Ministerio de Defensa Nacional y de las Fuerzas Armadas es que estos cinco colombianos lleguen sanos y salvos a sus casas.
De acuerdo con el viceministro Bedoya, se han cumplido estrictamente los parámetros fijados en el comunicado expedidos por la presidencia de la república el domingo, tanto en relación con los secuestrados en Chocó, como en Arauca:
1. El Presidente de la República anunció al país el sábado 22 de noviembre de 2014 que había dado órdenes para que la liberación de los cinco colombianos secuestrados por las Farc se faciliten y efectúen a lo largo de la próxima semana.
2. En cumplimiento de la orden presidencial, el Ministerio de Defensa firmó con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), el día sábado 22 de noviembre el Memorando de Entendimiento y Protocolo de Seguridad para la liberación de estos cinco ciudadanos colombianos en términos similares a los utilizados en anteriores liberaciones de secuestrados.
3. Este protocolo establece la suspensión de operaciones de la Fuerza Pública por un tiempo determinado. En ningún momento se establece el despeje de áreas geográficas del territorio nacional por parte de la Fuerzas Armadas.
4. En dicho protocolo se establece que la suspensión de las operaciones de la fuerza pública se realizará en el área geográfica determinada a las 00:00 horas del día siguiente a la entrega de la información de las coordenadas, que deberá realizarse a más tardar a las 16:00 horas del día inmediatamente anterior.
5. Para la liberación de estos cinco colombianos secuestrados por las Farc, a la fecha solo se han recibido las coordenadas del área geográfica en la cual se deberá dar la liberación de los dos soldados secuestrados en el departamento de Arauca y el Gobierno Nacional en cumplimiento de los protocolos establecidos ya ha suspendido las operaciones de la Fuerza Pública en dicha área.
6. En el caso de la zona del Atrato, y específicamente en lo relacionado con los tres colombianos secuestrados en el departamento del Chocó, en este momento no se desarrolla ninguna operación de rescate. Únicamente se realiza control militar de área para la protección de los ciudadanos del departamento del Chocó.
7. El Gobierno nacional está a la espera de que las Farc cumplan lo acordado y entreguen la información del área geográfica en la que se deberá dar la liberación de estos tres colombianos que han secuestrado, para que en el cumplimiento de los protocolos establecidos se proceda a la suspensión de operaciones de la Fuerza Pública durante el tiempo acordado.
8. El Gobierno de Colombia y sus Fuerzas Armadas siempre han cumplido a cabalidad lo establecido en los protocolos utilizados en todas las liberaciones de ciudadanos colombianos secuestrados por las Farc y este caso no será la excepción.
9. La principal prioridad del Gobierno Nacional y sus Fuerzas Armadas es el regreso de los secuestrados sanos y salvos al seno de sus familias.