Así lo expresó el presidente de la Dimayor, Ramón Jesurum quien señaló la existencia del interés de realizar el mundial, sin embargo expresó que la decisión sólo será tomada por los delegados de la asamblea de la FIFA en el 2018.
Según lo expresó el mismo presidente, este “Es un tema preliminar, un borrador, en 2030 se supone que a la Conmebol le corresponde organizar el mundial, inicialmente Argentina y Uruguay se presentarían de manera conjunta, así como Chile”.
Al mismo tiempo Jesurum explicó que la candidatura de Chile no es de manera conjunta con Colombia, “no en forma conjunta con Colombia, como se ha querido decir, a la FIFA no le quedó un buen sabor con Corea y Japón 2002”, dijo”.
Según explicó el presidente de la Dimayor, la Conmebol ya ha sido informada sobre la iniciativa de la Federación Colombiana de Fútbol, así como la Presidencia de la república la cual apoyaría desde ya la postulación.
Según informa El Espectador en su versión web, Entre los requisitos que la FIFA le exigió a Brasil, por ejemplo, es que la capacidad de los estadios sea mínima de 40 mil espectadores y haya otros de 80 mil para la inauguración y clausura del certamen.
A esto el directivo respondió «la normatividad de la FIFA es muy estricta, no sólo por los estadios, sino también por tecnología, capacidad hotelera, transporte. Esto hará parte de lo que habría que trabajar y tocará montar una megaempresa. En Colombia estamos en capacidad de realizar grandes eventos”.
Teniendo en cuenta que la decisión deberá ser tomada por la FIFA en el 2018, Colombia deberá presentar su propuesta a más tardar en dos años.