Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Política

Reforma a Ley de infraestructura no debe generar desplazamiento

Infraestructura-vialEn el marco de la discusión del proyecto que pretende modificar la Ley de Infraestructura, el Representante a la Cámara por Bogotá, Carlos Eduardo Guevara, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que esta iniciativa no genere más desplazamiento.

Guevara indicó que esta iniciativa no puede acabar con el arraigo de muchos Colombianos que al ser expropiados de sus viviendas tienen que irse obligados a otras regiones del país, en donde en muchos de los casos ven disminuida su calidad de vida.

«Estamos de acuerdo en que se deben generar las herramientas necesarias para que los recursos públicos se puedan ejecutar eficientemente y de esa manera generar desarrollo, pero lo que sí no compartimos es que se le expropien las viviendas a los Colombianos para construir obras pública», señaló el representante de MIRA.

Guevara destacó que con estas obras «al pasar de los años no se ejecuten o en el peor de los casos se conviertan en elefantes blancos, como sucedió con el proyecto de la Avenida Longitudinal de Occidente en Bogotá».