Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Jardín Botánico abre concurso de pesebres vivos

pesebreEl Jardín Botánico José Celestino Mutis abre la convocatoria para el Concurso de Pesebres Vivos 2014, una iniciativa que busca promover el conocimiento y uso sostenible de la biodiversidad colombiana.

El pesebre es uno de los símbolos tradicionales de la navidad. En época decembrina habitantes de la ciudad y turistas recorren la ciudad para disfrutar el alumbrado navideño y los pesebres que, instalados en las diferentes zonas de la capital, rememoran esta festividad.

El Jardín Botánico de Bogotá se une a esta celebración y le regala a la ciudadanía una llamativa programación que incluye senderos iluminados para que los visitantes transiten por la noche y contemplen la riqueza natural de este lugar, y una variada agenda cultural con conciertos al aire libre, obras de teatro, títeres, novenas de aguinaldos y la exposición de 12 pesebres vivos elaborados a partir de materiales naturales y ecológicos que darán cuenta de la exuberante biodiversidad colombiana.

La convocatoria del Concurso de Pesebres Vivos 2014 está abierta desde el 26 de noviembre y está dirigida a todo tipo de público interesado en participar de manera individual o colectiva. Se espera la participación de equipos multidisciplinarios, conformados por viveristas, jardineros, arquitectos, ingenieros, diseñadores, paisajistas, artistas o artesanos, entre otros creativos, que deberán usar de manera innovadora elementos de la naturaleza para la elaboración de estos montajes vivos.

El 6 de diciembre vence el plazo para la inscripción. Los interesados deben enviar su propuesta en formato Word o PDF al correo electrónico concursodepesebres@jbb.gov.co. El jurado evaluador, integrado por personal de la entidad y externo a esta, seleccionará las 12 mejores propuestas que entrarán a concurso. Una vez seleccionadas, los participantes tienen entre el 9 y 15 de diciembre para construir y montar los pesebres.

La exposición estará abierta al público el 16 de diciembre desde las 8:00 de la mañana. A partir de este día, los visitantes del Jardín podrán votar por el que consideran el mejor pesebre. Las votaciones se realizarán de manera virtual tanto en la entidad como a través de su página web. Se cerrarán el 7 de enero a las 12:00 del mediodía, fecha en la que se conocerán los resultados del concurso a las 4:00 de tarde.

Cada una de las doce propuestas seleccionadas recibirá un reconocimiento que oscila entre los 2 y 8 millones de pesos.

El Concurso de Pesebres Vivos 2014 hace parte de uno de los proyectos estratégicos del Jardín Botánico de Bogotá que promueve la apropiación social del conocimiento con innovación para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.