Aprobado en primer debate proyecto que defiende a usuarios del sistema bancario
Hoy se aprobó en primer debate de Cámara de Representantes, el sonado proyecto de ley que continúa poniendo en cintura a la banca del país y con el cual los usuarios no podrán ser reportados ante las centrales de riesgo por deudas inferiores al 20% del salario mínimo.
Esta es una iniciativa del Representante y Presidente del Partido Conservador, David Barguil en su lucha para defender el bolsillo de los colombianos.
“Estos proyectos de ley son soluciones a los problemas reales de los colombianos y son un mecanismo para que nuestro país cuente con un marco normativo suficiente que permita una inclusión financiera real, con acceso, uso, calidad y bienestar para todos los colombianos” enfatizó Barguil.
El proyecto de ley tiene 4 puntos fundamentales:
Los colombianos no serán reportados ante las centrales de riesgo por deudas menores 20% de un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV) que equivale a 123.200 pesos.
Los usuarios podrán disponer de todo el dinero en sus cuentas de ahorros o depósitos electrónicos, sin tener que dejar el típico límite de 10.000 pesos o más en la cuenta.
Una cuenta de ahorros que se encuentre inactiva durante 2 meses no tendrá que pagar cuota de manejo de ninguna índole y menos de retroactivos cuando el titular de la cuenta haga nuevos depósitos o movimientos.
Los establecimientos de crédito deben reconocer rendimiento a los usuarios o una tasa de interés en todas las cuentas de ahorro.
El Representante asegura que actualmente, los bancos no conceden intereses en todas las cuentas de ahorro, además cobran cuotas de manejo por las tarjetas de crédito que oscilan entre 30 mil y 63 mil pesos trimestrales, cuando estás son gratis en otros países. Al mismo tiempo, cobran tasas de hasta el 29% por los créditos de consumo.
Al final, las entidades financieras le reconocen a los colombiano $0 pesos. Es hora de continuar poniendo en cintura la banca del país.