Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Política

TLC con Corea del Sur fue aprobado en primer debate en Congreso

importaciones exportacionesLas comisiones segundas de Cámara y Senado, encargadas de las relaciones exteriores, se reunieron en el Salón Boyacá del Capitolio Nacional para discutir, en primer debate, si es o no conveniente que Colombia ratifique, mediante una ley aprobada por el Congreso de la República, el Tratado de Libre Comercio con la República de Corea del Sur, el cual fue firmado por ambas naciones el 21 de febrero de 2013, en la ciudad de Seúl.

Antenor Durán Carrillo, congresista y ponente del proyecto de ley que busca la aprobación del acuerdo, decidió respaldar la iniciativa luego de solicitarle al Gobierno las aclaraciones pertinentes sobre temas sensibles, en reunión previa con la Ministra de Comercio Exterior, Cecilia Alvarez.

Gracias a la concertación, se definió otorgar beneficios arancelarios a productos agrícolas de interés, se estableció un canal privilegiado para tratar asuntos sanitarios y fitosanitarios y, dada la sensibilidad del sector automotriz, se pactaron plazos de hasta 10 años para la desgravación transversal de todo tipo de vehículos.

Durán Carrillo destacó las bondades del Tratado, “pues Corea del Sur además de ser el tercer socio comercial más importante para Colombia, después de China y Japón, ocupa un lugar destacado en la economía mundial, razón por la cual ya otras naciones han negociado acuerdos bilaterales, entre ellos Estados Unidos, Unión Europea, Chile y Perú”.

Argumentó el congresista que se abre una nueva era de negocios que dará impulso a las exportaciones colombianas “en un mercado que tradicionalmente ha estado restringido para nuestros empresarios”. Se sabe que el acuerdo involucra a productos como café, flores, azúcar, carnes de res y de cerdo, derivados lácteos, frutas y hortalizas, tabaco y cigarrillos, galletas y confites, alcohol etílico y etanol, entre otros.

Finalmente, el parlamentario guajiro propuso a los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Comercio, Industria y Turismo crear una comisión de seguimiento a este nuevo TLC y abrir espacios para escuchar a los representantes de aquellos sectores que eventualmente pudieran verse afectados.