Asesina a fotoperiodista estadounidense Luke Somers, quien estaba secuestrado por al Qaeda en Yemen tras frsutrado operativo militar para intentar liberarlo, ordenado por el Presidente de Estados Unidos presidente Barack Obama.
La muerte de Somers fue anunciada por el secretario de Defensa de EE.UU., Chuck Hagel, que dijo que la operación se llevó a cabo porque había un «peligro inminente» sobre la vida del periodista.
«Las fuerzas especiales norteamericanas llevaron a cabo una misión en Yemen para liberar a un ciudadano estadounidense, Luke Somers, y a otros ciudadanos extranjeros secuestrados junto con él por terroristas de Al Qaida en la Península Arábiga», declaró Hagel desde Kabul, donde está de visita.
Al Qaida en la Península Arábiga (AQPA) había amenazado el jueves con asesinar al periodista de 33 años secuestrado hace más de un año en la capital de Yemen, Saná.
«Tanto Somers como otro rehén no estadounidense fueron asesinados por terroristas de AQPA durante la operación», añadió Hagel en un comunicado.
El presidente estadounidense, Barack Obama, condenó el asesinato «bárbaro» de Somers en un comunicado, y manifestó sus condolencias a la familia.
«El cruel desprecio por la vida de Luke es otra prueba de la absoluta depravación de AQPA, y constituye otro motivo por el cual el mundo nunca deba cesar la lucha contra su ideología malvada», dijo el presidente.
El rehén sudafricano Pierre Korkie, un profesor, murió en el ataque, según la ONG que trató de negociar su liberación.
«Hemos recibido con tristeza la noticia de que Pierre murió en un intento de las fuerzas especiales norteamericanas en las primeras horas de la mañana de liberar a los rehenes en Yemen», indicó en un comunicado la asociación Gift of the Givers.
La asociación dijo que Korkie, secuestrado desde mayo de 2013, debía ser liberado el domingo.
En el operativo, en la provincia de Shabwa, en el que participó también el ejército de Yemen, murieron diez combatientes islamistas, según el ministerio yemení de Defensa.
Según una fuente de seguridad, la operación fue llevada a cabo en la región de Nusab, un bastión islamista.
El presidente Barack Obama ha condenado este sábado lo que calificó como un «bárbaro asesinato» la muerte del periodista estadounidense Luke Somers durante una fallida operación en Yemen para rescatar a dos rehenes de manos de Al Qaída. «Estados Unidos condena fuertemente el bárbaro asesinato de Luke Somers a manos de terroristas de Al Qaída, durante una operación de rescate», ha señalad el mandatario en un comunicado. Obama también ofreció las condolencias a la familia del sudafricano Pierre Korkie, otro rehén sudafricano que falleció durante la misma operación.
Obama dijo haber ordenado la misión de rescate luego de obtenerse información de inteligencia que la vida de Luke estaba en «peligro inminente» y tan pronto como hubo una evaluación y un plan operacional «autoricé el intento de rescate» de Luke y de «cualquier otro rehén que estuviera con Luke en el mismo lugar».
Somers nació en Reino Unido, aunque como él mismo explicó en el video que Al Qaeda difundió antes de su muerte, vivió casi toda su vida en los Estados Unidos. Su llegada a Saná, capital del país más pobre de la península árabe, estuvo marcada por los estallidos sociales del momento. Su cámara pronto lo convirtió en un cronista ideal para los medios occidentales.
Cuando se mudó a Yemen en febrero de 2011, Luke Somers era docente. Sin embargo, al estallar la Primavera Árabe en la región, comenzó a documentar los eventos que sucedían a su alrededor y su carrera profesional cambió radicalmente.
Trabajó para la BBC y pronto comenzó a enviar material que fue publicado en varios medios del mundo. Una de las imágenes más recordadas es esta: muestra a un joven manifestante, malherido, que es acarreado por sus compañeros en medio de los disturbios.
Era un fotógrafo amateur, pero pronto los acontecimientos lo pusieron ante el desafío de profesionalizarse: «Estaba al lado del campamento de los manifestantes antigubernamentales mientras comenzaban las plegarias de la tarde. Se escucharon disparos cerca, pronto envolvieron todo el ambiente y pronto comenzaron a pasar los jóvenes heridos acarreados por hombres agitados».
Somers comenzó entonces a trabajar para publicaciones locales. El Yemen Times y el National Yemen fueron sus clientes en ese país, mientra que la prensa internacional se valió de sus imágenes para graficar la tensión política que se vivía en el lugar.
En la BBC, medio del cual se tomaron las fotos que ilustran esta nota, publicó varias galerías de eventos políticos y también de agitación social. «Es muy valioso para esta gente saber que sus historias están siendo vistas y escuchadas», decía por entonces el ya ex docente.
También debió acostumbrarse pronto al olor de la sangre en los hospitales atiborrados de heridos cuyas ropas quedaban inutilizadas mientras eran atendidos de urgencia.
En agosto de 2013, un mes antes de ser secuestrado por Al Qaeda en las calles de Saná, se había comunicado con la BBC para avisarles que si bien continuaba en Yemen, planeaba irse del país pronto. Sin embargo, realizó un trabajo más: la cobertura de la Conferencia Nacional por el Diálogo. Fue su última tarea antes de ser capturado.
En un vídeo publicado el jueves en internet, el grupo yihadista Al Qaída en la Península Arábiga (AQSA), amenazó con matar a Somers, de 33 años, antes de tres días si Estados Unidos no satisfacía sus exigencias la cuales no especificó aunque señaló que Washington las conocía bien.
Somers y Korkie fallecieron durante una operación militar efectuada por tropas de Estados Unidos y Yemen en la provincia de Shabwa, en la que también murieron diez combatientes islamistas, según el ministerio yemení de Defensa.