Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología Tema del Día

«Pázala voz» primera aplicación movil creada por colombianos

aplicacion mundialEmprendedores colombianos presentaron hoy la primera aplicación móvil para que los ciudadanos se enteren sobre el proceso de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

«Pázala voz» es el nombre de la aplicación creada por Itomic y que ganó una de las cinco categorías premiadas en APPorta a la Paz, un maratón que tuvo lugar en Cartagena en el marco de la Semana de Gobierno Electrónico que concluyó este viernes.

Con esta aplicación, que estará disponible desde el año próximo en las tiendas para teléfonos inteligentes, los ciudadanos podrán conocer los avances del proceso de paz y dejar sus opiniones.

El Gobierno colombiano y las FARC negocian desde hace dos años en La Habana un acuerdo para poner fin a medio siglo de conflicto armado y una de las preocupaciones de la Administración del presidente Juan Manuel Santos es la de hacer que la población conozca los avances del proceso y los beneficios de la paz.

Más de 100 desarrolladores del país aceptaron resolver en 36 horas cinco retos relacionados con la superación de la violencia.
En total fueron premiados tres grupos de la ciudad de Manizales: «AI- DEV», en la categoría Reintegra-app-cion; «Like», en Incluapp, y «Anglus» en lucha contra la explotación infantil.

«Itomic», integrada por desarrolladores de Bogotá y Popayán, se impuso en la categoría Multiplicando por la Paz y «Cyber» (Bogotá) fue seleccionado en Memorias Para la Reconciliación.

Los ganadores en cada categoría recibieron recursos hasta por 18 millones de pesos (unos 7.800 dólares) para que perfeccionen y pongan en marcha sus proyectos, mientras que los equipos que quedaron en segundo y tercer lugar obtuvieron unos 700 dólares.

«AI- DEV» creó una solución móvil que muestra la ruta que deben seguir los integrantes de los grupos armados que deseen reintegrarse a la sociedad.
Mientras que «Cyber» desarrolló una solución para sensibilizar a los ciudadanos sobre el impacto que ha tenido el conflicto armado en las comunidades.

En la convocatoria participaron emprendedores de ciudades como Bogotá, Valledupar, Villavicencio, Bucaramanga, Manizales, Medellín, Tunja, Ibagué y Popayán.

APPorta a la Paz hizo parte de las actividades de la Semana Internacional del Gobierno Electrónico, que contó con la participación de delegaciones de 26 países de América Latina y el Caribe. EFE