Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Justicia Tema del Día

Procuraduría apeló de nuevo condena contra Salvatore Mancuso

mancusoLa Procuraduría General de la Nación presentó recurso de apelación en contra de la sentencia proferida por la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá, que determinó ocho años de cárcel al confeso exjefe paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia, Salvatore Mancuso.

El argumento del órgano de control se basa en una solicitud de nulidad en el contexto de la sentencia, la cual hace referencia a la “colaboración y participación de agentes del Estado con la expansión y consolidación de los grupos paramilitares en varias regiones del país durante la década de los noventa”, señala el recurso.

Para la procuraduría los materiales probatorios que se determinaron en la sentencia dictada por la Sala del Tribunal de Justicia y Paz no se soportaron en el desarrollo de las diligencias y en consecuencia se basaría en pruebas especulativas.

En el recurso de apelación, el Ministerio Publico indicó que no es de competencia del Alto Tribunal de Justicia y Paz determinar la participación del Estado en “la conformación, consolidación y expansión de los grupos paramilitares” y más cuando no se han aportado pruebas.

Teniendo en cuenta lo anterior, subsidiariamente la Procuraduría solicitó que se revoquen en su integridad las afirmaciones que apuntan al establecimiento de responsabilidad del Estado en el proceso de formación, consolidación y expansión de los grupos paramilitares.

“En el punto de establecimiento de responsabilidad del Estado por la supuesta participación de sus agentes en, no es de competencia de dicha Sala de Conocimiento y está fundada en aspectos no probados, ni debatidos en el desarrollo de las sesiones de audiencia, ni fue el Estado uno de los convocados al proceso como interviniente para el ejercicio de su derecho de defensa”, reseña el recurso.

Además enfatiza en que la apelación objeta “las facultades que tiene dicha Sala para elaborar un contexto con fundamento en fuentes adicionales a aquellos que no han sido objeto de controversia en el desarrollo del proceso”.

Según la Procuraduría, se presentaron vacíos respecto de la información aportada durante todo el proceso, los cuales fueron suplidos por la Sala con conclusiones que en su mayoría no se encuentran soportadas en las pruebas aportadas por la Fiscalía y debatidas por los intervinientes, sino que provienen de otras fuentes.

Por otra parte, se reprochó mediante el recurso que la Sala no hace consideración alguna en la sentencia, respecto del proceso que enfrenta Mancuso Gómez en los Estados Unidos y que tiene que ver en concreto con el narcotráfico.
De igual forma, el Ministerio Público aclara que “no se niega de manera alguna que haya habido personas vinculadas a la organización que a su vez eran parte de las instituciones del Estado, muestra de ello son las condenas que en la justicia ordinaria se han impuesto”, agregando en la sustentación del recurso que se niega, eso sí, que de estas vinculaciones individuales se concluya que el Estado es responsable también de acciones sobre las que solo hay lugar hacer juicios que apunten a develar la conducta particular de quienes se dejaron llevar por la ilegalidad.

En un primer recurso de apelación interpuesto el pasado 3 de diciembre, la Procuraduría solicitó a la Sala del Tribunal de Justicia y Paz, por considerar que dicho Tribunal, no tuvo en cuenta la actividad de traficante de drogas del confeso exparamilitar, la cual determinó su extradición a Estados Unidos, por lo tanto refiere que, cualquier beneficio del programa de Justicia y paz no lo podía cobijar a Salvatore Mancuso.