Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Noticia Extraordinaria Panorama Nacional Política

Santos: «Nunca aceptaré el narcotráfico como un delito político»

PRESIDENTE SANTOS MEXICO-1–El presidente Juan Manuel Santos volvió a aclarar sus pronunciamientos con relación a la extensión del delito político al narcotráfico y al efecto notificó: “Nunca aceptaré el narcotráfico como un delito político».

Sin embargo, señaló que «la utilización de los recursos del narcotráfico que ha hecho la guerrilla para hacer su trabajo de rebelión de alguna forma tiene que ser reconocido en la Justicia Transicional para efectos de participación en política”.

«¡Ojo!, que eso quede muy claro: de participación en política», enfatizó Santos.

El presidente reiteró que la parte penal se regirá bajo la justicia transicional. «Lo que nosotros hemos establecido es que la parte penal se va a regir es por la Justicia Transicional y ahí esa discusión no entra, entra solamente para la participación en política», precisó.

Las precisiones las hizo el mandatario colombiano al concluir su visita a México, donde participó en una cumbre iberoamericana de jefes de Estado y de gobierno.

La vispera, el expresidente estadounidense Bill Clinton se declaró de acuerdo con la propuesta de elevar a categoría de delito político el narcotráfico y sostuvo que Estados Unidos probablemente la respaldaría si el acuerdo de paz que eventualmente firme el gobierno del presidente Juan Manuel Santos con la guerrilla de las Farc en La Habana, tiene un amplio apoyo por parte de la población colombiana.

El exmandatario, creador de la lista negra de los capos y otros vinculados al narcortráfico que lleva su apellido, hizo el pronunciamiento a instancias de los colegas de la W radio, a propósito de la iniciativa lanzada por el presidente Santos sobre la posibilidad de que el narcotráfico fuera considerado un delito conexo al delito político.

Claro está que días después, tras la polémica que generó, el presidente Juan Manuel Santos negó haber hecho una propuesta específica sobre el particular.
Al respecto aclaró que lo que dijo se circunscribía “específicamente a que se tenga en cuenta para el día en que miembros de las Farc quieran participar en política”.

Además subrayó que el propósito de su declaración era “comenzar el debate, porque tenemos que irnos anticipando a esa discusión”.
El pasado 5 de diciembre, la propuesta que el presidente Santos dijo que no hizo, fue apoyada por el Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, quien fue más allá:

“Quiero señalar que soy partidario jurídica y políticamente de que los miembros de la guerrilla, sus máximos dirigentes y los guerrilleros desmovilizados, aun cuando hayan sido o sean condenados por graves violaciones a derechos humanos, por delitos de lesa humanidad o por crímenes de guerra; que aun cuando se produzcan este tipo de sanciones en el marco de la justicia transicional todos los guerrilleros desmovilizados, incluyendo a la dirigencia de la Farc tiene que tener la oportunidad hacia el futuro de participar en política y de que se abran para ellos las vías democráticas y electorales de participación”.

El pasado domingo, el ministro de Justicia, Yesid Reyes consideró viable la pretensión del presidente Juan Manuel Santos de otorgar categoría de delito político al narcotráfico.

“Declarar conexo el narcotráfico no afecta procedimientos, no afecta penas, solo que desaparezca la inhabilidad para los rebeldes desmovilizados de participar en política (o presentarse a cargos de elección popular una vez cumplida la pena”, afirmó Reyes.

Sin embargo, aclaró: “No es como se ha dicho por parte de algunas personas que se está proponiendo que el narcotráfico sea un delito político, lo que se está hablando es que un delito como el narcotráfico pueda ser conexo, considerarse estrechamente vinculado a los delitos políticos”.

Dijo además que “la discusión se desprende de una reciente decisión de la Corte Constitucional, que es la sentencia 577 del 2014, en la que se abre la posibilidad de que se establezca legalmente cuáles son los delitos conexos con el político para efectos de participar en política. Lo que dice la Corte tiene una aplicación restringida”.