Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Así quedó la Reforma Tributaría

reformatributaria2El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró este miércoles que la aprobación del Proyecto de Ley de Reforma Tributaria por parte de la Plenaria del Senado de la República garantiza la financiación para los próximos cuatro años de programas sociales estratégicos de alto impacto para la educación, la primera infancia y la lucha contra la pobreza.

“La iniciativa del Gobierno Nacional tiene como objetivo básico garantizar la ejecución de dichas políticas públicas durante los próximos cuatros años y mantener a Colombia como líder regional en materia de inversión pública y crecimiento económico”, dijo el funcionario.

El titular de la cartera de Hacienda explicó que el núcleo del proyecto de reforma establece mantener el Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) con una tarifa de 4X1.000 hasta 2018, para iniciar su desmonte gradual a partir de 2019.

El Ministro Cárdenas aclaró que este impuesto no lo pagarán las cuentas abiertas en las Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos (Sedpe) creadas en la recién aprobada Ley de Inclusión Financiera.

Adicionalmente, indicó a la Plenaria del Senado que el proyecto crea el Impuesto a la Riqueza para quienes posean patrimonios netos de deudas superiores a $1.000 millones. El impuesto a la riqueza tendrá una tarifa máxima de 1,15% en 2015, 1% en 2016, 0,4% en 2017 y desaparece en el 2018.

Indicó que fue aprobada una sobretasa al impuesto sobre la renta y la equidad -CREE- que grava las utilidades superiores a $800 millones, del 5% en el 2015, 6% en el 2016, 8% en el 2017 y 9% en el 2018.

«El Gobierno Nacional, en un diálogo abierto y público, acogió la propuesta de los empresarios para desmontar el Impuesto a la Riqueza gradualmente hasta derogarlo en 2018, reemplazándolo por la sobretasa al impuesto CREE que grava las utilidades buscando mantener el apoyo y el impulso a la industria nacional», señaló.

“De esta forma –según el Ministro Cárdenas- se busca un equilibrio entre los gravámenes a la riqueza y a las utilidades, sin afectar a la clase media ni a las Pyme que son el fundamento de la economía nacional”.

Además, detalló que dentro de la propuesta de reforma el noveno punto de la tasa del CREE, aprobado por el Congreso para el periodo 2013-2015, se vuelve permanente y a partir de 2016 se destine al cumplimiento de objetivos de educación superior y atención integral a la primera infancia.

El Proyecto de Ley de Reforma Tributaria pasa ahora a aprobación de la Plenaria de la Cámara de Representantes.