–Bogotá tiene una población de 1 millón 956 mil 042 jóvenes, la mitad de los cuales no está estudiando, cuatro de cada 10 consumen alcohol y 2 de cada 10 fuman, de acuerdo con los resultados de la primera encuesta «Juventud ¿para dónde vamos? realizada en la capital de la república, la cual, oficialmente será presentada este lunes por el alcalde Gustavo Petro.
De acuerdo con un anticipo del estudio, del millón 956 mil 042 jóvenes, que equivalen al 25% de la población de la capital, el 49,4% son mujeres y 50,6% son hombres.
El estudio, realizado por la Secretaría de Integración Social, la Secretaría de Cultura y el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (Idiprón), concluye que el 84,2% de la juventud bogotana se concentra en 10 localidades, pero la mayor parte, el 55%, reside en Suba, Kennedy, Engativá, Ciudad Bolívar y Bosa.
El estudio estableció igualmente que el 13% de la población juvenil de la ciudad corresponde a los estratos 5 y 6 y el 51,3% a los estratos 1, 2 y 3 y que el 14,2% trabaja y estudia.
El 35.6% de los jóvenes consume alcohol, 18,7 cigarrillo y 5.2 marihuana.
En la encuesta se consultó a 10.939 jóvenes, entre los 14 y 28 años de edad, en 19 localidades, es decir, solo se exceptuó la del Sumapaz.
Otros datos de la encuesta son los siguientes:
El 45% de los jóvenes en Bogotá se consideran mestizos el 25% blancos
El 79% dijo que su aspiración es acceder a la educación superior, pero sólo el 30% lo consigue. (Al respecto, el alcalde Gustavo Petro trinó: Solo el 0.1% de nuestros jóvenes en Bogotá llega a hacer estudios de doctorado. Bogotá y la Nación pueden hacer mucho más)
El 41,7% señaló que depende económicamente de sí mismos;
El 44% de los que trabajan ganan menos de un salario mínimo y el 48%, entre 2 y 3 salarios mínimos.
La mayoría considera que por su condición de juventud tiene dificultades para acceder a créditos bancarios, vivienda y cargos de elección popular.
El 94% no hace parte de una organización política o civil
El 50% considera que el conflicto armado debe negociarse con cese al fuego; el 8%, en medio del conflicto, y 27%, que no debería negociarse.
El 63% dice que debería eliminarse el servicio militar o modificarse respetando la objeción de conciencia; el 33% dice que debe mantenerse.
El 94% de los jóvenes en Bogota no hacen parte de ninguna organización juvenil ni política