Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cundinamarca

Constructores se reunieron por la recuperación de Río Bogotá

rio-bogotaBogotá aporta el 84% de total de la contaminación que hoy llega al Río Bogotá, por eso se necesita el compromiso de todos los actores involucrados para llevar a cabo un proceso de recuperación de la cuenca media que implica procesos de concertación, información, conciliación y negociación.

Así presentó el magistrado del Consejo de Estado Marco Antonio Velilla, en su intervención en el Foro. Explicó los deberes y responsabilidades de todos los actores vinculados para la adopción y cumplimiento del fallo.

“El tema del ordenamiento territorial no se puede ver de manera aislada. Hay que tener una visión interdependiente. Si hay una buena gestión del territorio, eso va a influenciar positivamente en la descontaminación del Río, y así mismo, si se trabaja adecuadamente en la recuperación se va a lograr una mejor gestión del territorio y del uso de la tierra”, explicó el magistrado Velilla.

Además, el magistrado ponente en segunda instancia de la sentencia del 28 de marzo de 2014, indicó que es muy importante que exista una visión conjunta de todos los actores, para obtener toda la información ambiental que tiene los municipios que conforman las cuencas alta, media y baja del Río.

La sentencia incluye procesos de educación y participación para concientizar a los sectores público, privado, académico y a la ciudadanía en general, en el adecuado manejo del recurso hídrico.

“La sentencia se orienta a la gestión integral de la cuenca del Río y al mejoramiento continuo y sostenible de los habitantes”, agregó Velilla.

Para la gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, Martha Moreno Mesa, la sentencia es el resultado de una batalla estratégica y jurídica para liderar el proceso que involucra a los diferentes actores para la recuperación del río. “Todos tenemos compromiso y debemos ser actores líderes para la transformación del río. Esta sentencia es una oportunidad que busca establecer la sostenibilidad del territorio”.

Los asistentes al Foro recibieron el libro La Construcción Colectiva del Medio Ambiente, del magistrado Marco Antonio Velilla.