El Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, lideró por primera vez el Comité Interinstitucional de Lucha contra la Trata de Personas, espacio que desde su creación en 2005, no contaba con la presencia de un jefe de la carteta política.
El Ministro Cristo Bustos aprovechó esta reunión para dialogar con la Alianza Colombiana de Organizaciones de la Sociedad Civil contra la Trata de Personas, con el propósito de enviar un mensaje claro a quienes trabajan en lucha contra este delito, reconociendo que la tarea de la sociedad civil es fundamental para combatirlo.
“No queremos terminar el año sin establecer un cronograma de tareas con la sociedad para combatir la Trata de Personas. Este gobierno está comprometido en la lucha contra este flagelo y por ello nos parece fundamental la participación directa de las víctimas y las organizaciones de la sociedad civil. Por ello, hoy por primera vez, este comité se hace con la gente y con ella construiremos una política para que en 2015 haya más resultados», afirmó el Ministro del Interior.
El jefe de la cartera política llamó la atención sobre la importancia de aunar y enfocar esfuerzos en la lucha contra la trata interna de personas, una problemática que crece en varias regiones de la geografía nacional.
«Sin descuidar la situación internacional queremos enfocarnos en lo que ocurre con nuestro territorio. Queremos mirar, con ayuda de Defensoría del Pueblo y Policía Nacional, lo que ocurre internamente para desarticular estas bandas dedicadas al tráfico de personas”, explicó Cristo Bustos.
Por su parte, la representante del Centro de Pensamiento contra la Trata de Personas, Catalina Quintero, destacó la presencia del Ministro del Interior por primera vez en una reunión del Comité Interinstitucional, afirmó que la misma “es producto de una lucha que tienen las organizaciones de la Sociedad Civil contra la trata de personas, para que el Gobierno entienda que la lucha contra este flagelo no es una lucha solo del Gobierno, sino de todo el Estado. El Ministerio nos invitó para conocer las principales preocupaciones que tenemos respecto a la asistencia de las víctimas de trata”.
Algunas de las conclusiones de este encuentro son la revisión que se hará, por petición de las organizaciones de la sociedad civil, del decreto de asistencia de víctimas de la trata y el establecimiento de espacios de participación en el que se construirá la política pública en contra de la trata de personas del 2015 al 2018.