Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política Tema del Día

Aprueban proyecto de Ley que creará Superintendencia de Educación

universidadCon 107 votos fue aprobado en sesión plenaria de la Cámara de Representantes el proyecto de Ley presentado por la Senadora Claudia López del partido Alianza Verde, que propone la creación de la Superintendencia de Educación Superior, la cual se dedicará a regular, inspeccionar y vigilar los recursos de las universidades públicas y privadas.

“Con la creación de la Superintendencia de Educación Superior para el año entrante, se podrá intervenir en las instituciones de manera más drástica”, enfatizó la congresista.

La senadora Claudia López anunció que el Ministerio de Educación contará con medidas de prevención, protección y cautelares, eficaces para intervenir.

“La Superintendencia tendrá una acción de intervención y sanción mucho más fuerte”, afirma la senadora López.

La congresista dijo que la creación de la Superintendencia deberá meter en cintura a universidades privadas de garaje y públicas tomadas por la corrupción.

El proyecto brinda al Ministerio de Educación, herramientas para garantizar el cumplimiento del derecho a la educación en Colombia, pues se fortalecen las facultades de inspección y vigilancia.

Durante el debate se aprobaron los 23 artículos que componen este proyecto de ley y con el aval del Ministerio fueron aprobados tres artículos adicionales, entre los que se incluye uno transitorio que beneficia a estudiantes que hayan iniciado en programas sin Registro Calificado para que puedan presentar examen en otra institución de educación superior y, si lo aprueban, continúen sus estudios. También se define que en el término de un año el Ministerio tramite la creación de la superintendencia de educación.

«Es un paso adelante en la defensa de la educación pública y privada», así catalogó la Ministra Parody la aprobación de este proyecto de ley que este martes pasa a debate en sesión plenaria del Senado.

«Es un avance muy importante para la protección del derecho a la educación en Colombia y nos permite como Ministerio tener herramientas para cuando las mismas universidades violan la autonomía», puntualizó la Ministra de Educación, Gina Parody.

El tramite deberá se aprobado el próximo martes en la plenaria del Senado.

Los comentarios están cerrados.