Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Crecieron 9,3% las importaciones en octubre de 2014

importaciones exportacionesLas Estadísticas de Importaciones mostraron que las compras externas del país pasaron de US$5.348,2 millones CIF (Cost, Insurance, Freigh) en octubre 2013 a US$5.847,1 millones CIF en el mismo mes de 2014, lo que representó un incremento de 9,3 % frente al mismo mes de 2013.

Este aumento se presentó, principalmente por el incremento de 10,5 % en el grupo de manufacturas y, en menor proporción, de 8,8% en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas.

El grupo de manufacturas indicó dicho comportamiento, debido al aumento de las importaciones de otro equipo de transporte en 197,2 %, hierro y acero en 32,1 % y vehículos de carretera en 10,3 %, estos tres aportaron en conjunto 9,1 puntos porcentuales a la variación del grupo.

El grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas presentó un incremento de 2,0 % lo que se explicó principalmente por las mayores compras externas de bebidas en 55,8 %, aceites y grasas fijos de origen vegetal en 25,5 % y productos lácteos y huevos de aves en 202,1 %, los cuales aportaron en conjunto 5,0 puntos porcentuales a la variación. Las importaciones de pienso para animales disminuyeron 17,2%, restando 2,6 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Las compras externas del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas registraron un incremento de 8,8 %, debido principalmente a las mayores importaciones de gasolina para motores y otros aceites ligeros con 32,3 %, que contribuyeron con 9,5 puntos porcentuales a la variación, esto se contrarrestó con la disminución de las importaciones de metales no ferrosos en 6,6 %, restando 0,7 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Año corrido

Durante los diez primeros meses del año, las importaciones colombianas crecieron 7,6 % comparado con el mismo periodo del año anterior. Esto obedeció principalmente al aumento de 6,2 % en las importaciones de manufacturas, que pasaron de US$37.829,2 millones de dólares CIF en 2013 a US$40.180,8 millones de dólares CIF en 2014, y del grupo de combustibles y productos de industrias extractivas en 18,0 % al pasar de US$6.159,7 millones de dólares CIF en 2013 a US$7.270,8 millones de dólares CIF en 2014.

Las manufacturas representaron el 78,6 % del valor total de las importaciones declaradas en los diez primeros meses de 2014, los combustibles y productos de industrias extractivas el 11,4 %, los productos agropecuarios, alimentos y bebidas el 9,9 %, y el 0,1 % restante correspondió a productos de otros sectores.

En este periodo el 28,7 % de las importaciones colombianas realizadas se originaron en Estados Unidos, 18,1 % en China y 8,1 % en México.

Las importaciones originarias de Estados Unidos crecieron 11,0 %, con una contribución de 3,1 puntos porcentuales a la variación, al pasar de US$13.739,0 millones en 2013 a US$15.248,5 millones en 2014. Este aumento obedeció principalmente por las mayores compras externas de combustibles y aceites minerales y sus productos con 33,5 %, que aportaron 10,4 puntos porcentuales a la variación del país.

Balanza comercial

En los primeros diez meses del año se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de US$3.596,0 millones FOB. Los mayores déficit se registraron en las balanzas con China US$3.712,8 millones, México US$3.348,4 y Estados Unidos US$2.589,7 millones. Los superávit más altos se presentaron con Panamá US$3.004,2 millones y España US$2.164,9 millones.