Farc afirman que desde el año 2012 no realizan secuestros extorsivos y niegan que tengan en su poder a Paula Ortegón

Además, Catatumbo, atribuye a «un desafortunado error» el secuestro y asesinato en cautiverio del papá de doña Paula Ortegón, el señor José Marino Ortegón, ocurrido a finales de la década del 90, hecho del cual responsabilizó a «mandos y unidades de la compañía Alonso Cortés pertenecientes a las Farc», que, además, afirma, fueron «sancionados disciplinariamente conforme a lo establecido en la juridicidad guerrillera».
Los pronunciamientos los hizo el cabecilla de las Farc en una carta que envió a Salud Hernandez. quien en una columna en el diario El Tiempo de Bogotá denunció el secuestro de la mujer, evocando como antecedentes lo ocurrido en julio de 1997 al padre de Paula, el señor José Marino Ortegón.
«Acepto que los lamentables hechos que usted refiere sobre el caso del señor Ortegón son parcialmente ciertos», afirma Catatumbo, quien reconoce que el secuestrado asesinado era «un hombre de bien, apreciado por la comunidad y amigo de la convivencia y el progreso de la región».
Dice que se enteró de este suceso en 1999, cuando llegó al área procedente de otras regiones, a asumir el mando de la llamada columna Alirio Torres del bloque móvil Arturo Ruiz y que tan pronto tuvo conocimiento de lo ocurrido, «tomamos cartas en el asunto para determinar, a la luz de nuestro reglamento y normas internas de comportamiento, si se había cometido una violación a los mismos, a cuyo efecto abrimos la correspondiente investigación interna».
«Es de anotar–añade– que para esa época habíamos tomado la decisión de no realizar retenciones de personas que habitaran en las áreas de operación del Bloque Móvil, como lo pueden testimoniar los habitantes de la región de Tenerife, Barragán, Santa Lucia, Monte Loro, la Mesa Rio Loro, la Marina, Ceilán y zonas aledañas.
íTras reseñar las sanciones impuestas a los responsables, señala que de este hecho puede dar testimonio la familia Ortegón, «pues personalmente fuí con ellos hasta el Vergel para aclarar el caso, entregándoles la ubicación de los restos de su padre y manifestando el pesar colectivo de nuestra organización frente a lo ocurrido. Ante ellos, los comandantes sancionados reconocieron su equivocación y lamentaron la muerte del señor Ortegón. También les informamos a los dolientes las sanciones aplicadas».
Luego, sobre el caso de Paula Ortegón, dirigió a la familia la siguiente carta:
«Apreciados compatriotas: Reciban un saludo fraterno de quien los conoció hace más de una década y compartió con ustedes el dolor de una situación injusta que jamás debió haberse presentado.
Por medio de la columna de la periodista Salud Hernández – Mora, pude conocer la noticia de la desaparición de Paula Ortegón ocurrida el pasado 26 de octubre. Tal como aquella vez empeñé mi palabra ante ustedes, asegurando que contribuiría al esclarecimiento de las circunstancias que condujeron a la muerte de su padre; hoy, con la misma sinceridad y transparencia, puedo darles la certeza que nuestras unidades en el área no han participado de los mencionados hechos y que Paula no se encuentra retenida por ninguna unidad de las Farc.
Vale recordar que desde el año 2012 por decisión soberana, las Farc dispusieron no realizar retenciones de carácter económico en ninguna región del país.
Finalmente, es importante informarles que hemos orientado a nuestras unidades guerrilleras en el área, coadyuvar en la búsqueda y recolección de información respecto a este caso.
Hago votos sinceros para que prontamente se dé la aparición con vida de Paula y ella pueda regresar al seno de su familia».