Santos que odia y persigue a Luis Carlos Restrepo lee su carta a medias para dividir a Centro Democrático: Álvaro Uribe
–El expresidente y senador Alvaro Uribe Vélez rechazó este martes la interpretación que dio el presidente Juan Manuel Santos a la carta del excomisionado Luis Carlos Restrepo, pues afirmó que con ella trata de dividir a su partido Centro Democrático.
«Santos, que odia y persigue a Luis Carlos Restrepo, lee su carta a medias con la mala intención de dividir al Centro Democrático», escribió en su cuenta en Twitter el expresidente Uribe Vélez, en respuesta al primer mandatario quien con base en la misiva de Restrepo afirmó que los uribistas «ahora que se quedaron sin argumentos, quieren subirse al tren de la paz, bienvenidos”.
Además, precisó: “Ojalá escuchen al doctor Luis Carlos Restrepo en la parte que dice: métanse al proceso, súmense al proceso. Aquí serán bienvenidos. Los recibimos para que entre todos podamos acabar de negociar este proceso de paz y ojalá podamos encontrar la paz el año entrante”.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, también se pronunció sobre la carta de Restrepo y afirmó: “Celebramos el tono de la carta de Restrepo, porque tiene elementos constructivos en busca de lo que todos queremos, que es un debate serio y sin mentiras”.
El expresidente Uribe anunció la víspera que «esta semana escribiremos sobre la carta del dr Luis Carlos Restrepo y el proceso controlado por el terrorismo y no por el Gobierno», pero frente al pronunciamiento del presidente Santos, anticipó algo de su posición.
LO QUE DIJO RESTREPO
En su carta al expresidente Alvaro Uribe Vélez y a su partido Centro Democrático, el excomisionado Restrepo pidió un cambio de actitud frente al proceso de paz y apoyarlo y, además sugirió entrar en conversaciones con el gobierno sobre el tema, sin que ello implique abandonar la posición crítica.
“Si hemos pedido como condición básica para apoyar el diálogo con los grupos armados ilegales el cese de acciones violentas, no es sensato quedarse al margen cuando las Farc lo anuncian. Lo adecuado es participar desde el espacio ciudadano en el monitoreo y verificación de lo prometido, denunciando incumplimientos y proponiendo correctivos cuando sea necesario», precisó Restrepo.
Además propuso “conformar un equipo permanente para intervenir en el tema de la paz, sin descartar la posibilidad de entrar en conversaciones con el gobierno sobre el tema, sin que ello implique abandonar la posición crítica”
Restrepo afirmó que “es preferible intentar corregir el rumbo de lo que está sucediendo apoyados en una fuerza ciudadana, que lamentarnos después por haber sido incapaces de modificar el curso de los acontecimientos que se avecinan”.
Los pronunciamientos de Restrepo no han suscitado hasta ahora una respuesta oficial de fondo de los destinatarios, quienes separadamente han reaccionado sólo frente a la respuesta inicial que dio el presidente Juan Manuel Santos.
El senador Alfredo Rangel también en su cuenta en Twitter señaló:
-Santos, el Centro Democrático no quiere subirse a su tren de la impunidad, queremos paz con cárcel para los crímenes atroces de las Farc.
-Santos: el Centro Democratico sí tiene argumentos críticos frente los diálogos de paz, las 68 objeciones a los acuerdos siguen vigentes
Previamente, Rangel le pidió al presidente Santos suspender los diálogos de paz «hasta cuando las Farc liberen a soldado secuestrado en Cauca,su vida vale tanto como la del Gral. Alzate».
Además hizo los siguientes trinos:
– Santos, Farc deben entregar armas cuando firmen acuerdo de paz, no nos subiremos a su tren de paz armada con terroristas amedrentando al país
-Santos, que Farc se concentre en un sitio de ubicación para que haya cese irreversible de su violencia, rechazamos diálogos con terrorismo
Sobre la carta del excomisionado Restrepo, el senador José Obdulio Gaviria, expresó:
“Consideramos que el doctor tiene parte de verdad en lo planteado con respecto a las Farc. En el Centro Democrático estamos abiertos a la discusión sobre estos hechos que se avecinan y tenemos argumentos, no es como lo ha mostrado en las últimas declaraciones el presidente Santos”.
A su turno, el senador Ernesto Macías, afirmó: “La posición de Luis Carlos Restrepo, aunque importante, no compromete al Centro Democrático”.
Y agregó: “El presidente Santos asegura que nos quedamos sin argumentos y no es así, nos quedaremos sin argumentos cuando nos garanticen que no habrá impunidad ni elegibilidad para los cabecillas de las Farc”.
Dijo también: Luis Carlos Restrepo, salió del país por la persecución política de Santos, a través de su amanuense exfical Viviane Morales.
Óscar Iván Zuluaga, escribió:
-Imperativa la libertad del soldado Carlos Becerra secuestrado por parte de Farc para continuar proces
-La vida de cada soldado de la patria, cada policía y cada ciudadano tienen la misma importancia. Secuestro es repudiable en todos los casos
Similar pronunciamientio hizo Maria del Rosario Guerra:
«Secuestro de policía por FARC en Santander de Quilichao viola su oferta ‘amarrada’ de cese unilateral.
Y Carlos Holmes reseñó: Historia de Colombia enseña que conversar con las farc al mismo tiempo que hacen terrorismo ha conducido a fracasos y frustraciones.
Los comentarios están cerrados.