Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Política Tema del Día ultimahora

Santos: 2014 fue el año de la esperanza y en el 2015 esa esperanza se transformará en hechos de progreso, igualdad y paz

–El presidente Juan Manuel Santos envió este miércoles un mensaje de navidad y de fin de año a los colombianos, en el cual afirmó que el 2014 fue el año de la esperanza y “el 2015, Dios mediante, será un año en que esa esperanza se transformará en hechos de progreso, igualdad y paz”.

En su intervención radiotelevisada desde la Casa de Nariño, rodeado de niños, luciendo atuendos navideños, el primer mandatario, hizo un mini balance de su gestión en el año que termina y al final deseó a todas las familias colombianas un nuevo año de ventura y tranquilidad, y “lo más grande que se puede desear a una nación o a una persona: paz”.

El jefe del Estado exhortó a los colombianos para que en esta época navideña «recordemos que la paz es mucho más que las conversaciones con la guerrilla, y que –con cultura ciudadana, con buenas obras y buenos sentimientos– podemos avanzar, y estamos avanzando ya, hacia ella.

«La paz –continuó diciendo–la construimos en nuestros hogares con nuestros familiares, en nuestros trabajos con nuestros colegas…y en la calle con nuestros conciudadanos. La paz la construimos trabajando honestamente y con alegría, aportando a la comunidad, y sobre todo la construimos en casa, cultivando valores, tolerancia y afecto. Y algo muy importante: sembramos paz cuando protegemos a nuestros niños y trabajamos por ellos para asegurarles un presente y un futuro de bienestar y armonía. Que esa sea nuestra intención… que esa sea nuestra oración, en esta Navidad».

En su balance, el presidente Santos destacó que durante el 2014 la economía colombiana “creció por encima de las economías de nuestra región” y añadió “seguimos derrotando al desempleo” con los cerca de tres millones de personas que hallaron trabajo en el último cuatrienio.

Otros apartes del mensaje del mandatario son los siguientes:

«Este año 2014, que llega a su fin, será recordado como un año en que la esperanza revivió en nuestro país.

Un año en que nuestra economía creció por encima de las economías de nuestra región y del mundo.

Un año en que seguimos derrotando al desempleo –ya son cerca de 3 millones de colombianos los que encontraron trabajo en el último cuatrienio–.

Un año en que continuamos cerrando las brechas sociales, sacando a millones de compatriotas de la pobreza, con programas de vivienda, de educación, de servicios públicos.

Para dar un ejemplo: de las 100 mil casas gratis para los más pobres, dejamos terminadas 76 mil y en proceso de construcción las restantes.

Y dejamos adjudicadas –¡qué alegría!– las 10 mil becas para los jóvenes de bajos recursos que tuvieron los más altos exámenes del ICFES, que estudiarán el próximo año en las mejores universidades del país.

Este fue, también, un año en que comenzó en firme la gran revolución de la infraestructura, con las autopistas de cuarta generación que estamos contratando y pronto comenzarán a construirse, y la recuperación del río Magdalena.

Un año en que dejamos prácticamente a todos los municipios del país conectados a internet de banda ancha, con puntos y kioscos de Vive Digital.

Un año en que le apostamos con decisión al bienestar de los campesinos y el desarrollo del campo, con mayores recursos que nunca y la participación de todas las organizaciones rurales.

Un año para recordar, en que nuestros deportistas nos llenaron de gloria y llevaron nuestra bandera a los más altos podios, en fútbol, ciclismo, atletismo, patinaje y tantas otras disciplinas en que Colombia ahora es potencia.

Un año –sobre todo– en que seguimos trabajando para terminar el conflicto que hemos sufrido por medio siglo, con avances concretos, con la participación activa de las víctimas, y manteniendo la voluntad de diálogo por encima de los obstáculos.

Por eso el 2014 puede llamarse el año de la esperanza.

Y el 2015 –Dios mediante– será un año en que esa esperanza se transformará en hechos de progreso, igualdad y paz.

A todas las familias colombianas –desde el fondo del corazón– les deseo unas felices fiestas, un nuevo año de ventura y tranquilidad, y lo más grande que se puede desear a una nación o a una persona: paz.