–Según el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, la economía colombiana se ha venido ajustando teniendo en cuenta la oscilaciones de los precios del petroleo, gracias a lo cual no prevé problemas, aunque la renta por este concepto tendrá una reducción de 4.5 billones de pesos para el 2015.
Al efecto, en una nota titulada Coyuntura petrolera 2014 y situación fiscal 2015, el jefe de las finanzas nacionales, afirma que «en medio de un nuevo escenario de menores precios del petróleo, una estrategia activa en materia tributaria y de endeudamiento del Gobierno Nacional, unida a la posibilidad temporal de un mayor déficit en virtud de la Regla Fiscal, permite ajustar las finanzas públicas de manera gradual y sin sobresaltos. Esta es una buena noticia para la economía colombiana, que refleja la fortaleza de su marco de política fiscal».
Independientemente, en su cuenta en twitter, el Ministro Cárdenas destaca que el 2014 es «un año para recordar en materia económica», porque Colombia terminó como número 1 América Latina, con «más inversión y menor déficit» y el «desempleo en mínimos».
«Colombia, líder en perspectivas de crecimiento regional para 2014. Tenemos tasa de desempleo en su menor nivel desde el año 2000. Hemos aumentado inversión pública con responsabilidad fiscal, reduciendo déficit del GNC en 2014.
Además, resalta que «Confis aprobó $10,1 billones para inversiones en segunda ola concesiones 4G y coberturas para créditos de vivienda social»
En su «editorial virtual», el Ministro de Hacienda hace las siguientes precisiones:
La difícil coyuntura petrolera se ha manifestado a través de dos canales y en dos momentos diferentes durante 2014. Durante los tres primeros trimestres de este año, se evidenció en Ecopetrol un aumento de costos de producción y de transporte de crudo, que se estimó resultaría en una menor renta petrolera del Gobierno Central para 2015 equivalente a 4.5 billones de pesos. Esos menores recursos para el próximo año se obtuvieron a través de la reforma tributaria, que incrementará el recaudo para el próximo año en 4.5 billones adicionales al necesario para compensar los impuestos que se vencen este año.
Posteriormente, durante el último trimestre de este año, se ha presentado una caída considerable en la cotización del crudo colombiano. Se espera que dicha caída reduzca el precio promedio esperado del barril de crudo para 2014 de 97 dólares, provisto por el Comité Consultivo de la Regla Fiscal en mayo pasado e incorporado dentro del Presupuesto General de la Nación para 2015, a un precio promedio de 88 dólares. El Gobierno estima que esta caída de 9 dólares debe generar una reducción adicional de la renta petrolera equivalente a 4 billones de pesos. Sin embargo, en el contexto de la operatividad normal de la Regla Fiscal, esta diferencia de 9 dólares genera la posibilidad de un déficit cíclico adicional de 4 billones de pesos, por encima del estructural que contempla la regla de 18.5 billones de pesos, equivalentes a 2.2% del PIB.
La realización de operaciones de manejo de deuda este año, que reducen las amortizaciones de la deuda pública en 2015 frente a las consignadas actualmente en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, permitirá financiar el déficit cíclico adicional que es consistente con la Regla Fiscal, sin necesidad de recurrir a mayores niveles de endeudamiento.
En medio de un nuevo escenario de menores precios del petróleo, una estrategia activa en materia tributaria y de endeudamiento del Gobierno Nacional, unida a la posibilidad temporal de un mayor déficit en virtud de la Regla Fiscal, permite ajustar las finanzas públicas de manera gradual y sin sobresaltos. Esta es una buena noticia para la economía colombiana, que refleja la fortaleza de su marco de política fiscal.