Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Los proyectos de ley que cambiaron la economía colombiana en 2014

mauricio cardenasEl Ministerio de Hacienda y Crédito Público durante 2014 tramitó seis proyectos de ley de gran importancia para el país, que permitirán a Colombia continuar consolidándose como la economía que más crece en la región.

Dentro de las normas aprobadas este año se encuentra la Reforma Tributaria, que garantiza el ritmo de la inversión pública y la sostenibilidad de programas de educación, primera infancia y lucha contra la pobreza que beneficiará a millones de colombianos.

De igual manera, el Congreso de la República aprobó la Ley de Inclusión Financiera, que permitirá a los colombianos acceso al sistema financiero, a través de sistemas de pagos modernos, seguros y de bajos costos.

El legislativo también aprobó la Ley de Presupuesto Bienal de Regalías para las vigencias 2015-2016 por $18,2 billones, que busca darle un impulso adicional a los departamentos productores de hidrocarburos y minerales. Además, con esta normativa, tenemos una repartición equitativa de las regalías, pasamos de un sistema excluyente a un sistema participativo.

Otra de las leyes que concluyó su trámite en este semestre luego de largas y nutridas discusiones en el Congreso, es la Ley de Presupuesto General de la Nación 2015 por $216,2 billones con una destinación récord para inversión por $49,4 billones. De acuerdo con el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, este será un presupuesto responsable, que reduce el déficit fiscal, protege la economía de los choques derivados de la crisis y la desaceleración global. Además, contribuye al cumplimiento de la meta de un dígito en el índice de desempleo y reduce los indicadores de pobreza.

Así mismo, fue aprobada la Ley de Financiamiento del Agro – Corpoica, mediante la cual se consolida la reactivación del campo colombiano. Facilitando el acceso al crédito agropecuario, alivia las deudas de los productores en situación de crisis e incrementa la productividad del campo fortaleciendo la innovación y la investigación.

El Congreso aprobó el Acuerdo Marco Alianza Pacífico, el cual se convierte en un instrumento determinante para dar cumplimiento a los objetivos de esta alianza entre Colombia, Chile, México y Perú, entre los que se destaca un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de estos cuatro países.

Por otro lado, en el 2015 se culminará el trámite del Proyecto de Ley Anticontrabando, que ya hizo tránsito en Plenaria de Senado y ahora pasa al estudio de la Cámara de Representantes. Esta iniciativa busca implementar medidas legales para prevenir y combatir el contrabando, favorecer la competencia legal en el comercio y aumentar el recaudo tributario.

Finalmente, el próximo año el Ministerio de Hacienda y Crédito Público deberá presentar a consideración del Congreso el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 y el Presupuesto General de la Nación para el año 2016.