Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Tema del Día ultimahora

Más de 100 mil metros cuadrados de espacio público recuperados en Usaquén

Parque UsaquenMás de 100 mil metros cuadrados de espacio público en parques, alamedas, vías peatonales, separadores, zonas verdes, entre otros sitios fueron recuperados durante 2014 en la localidad de Usaquén.

En esta labor se tumbaron muros, cortaron rejas, retiraron cercas; se demolieron casetas, y se retiraron elementos que ocupaban el espacio público.

«Tenemos que propiciar una cultura que dignifique lo público, que sea corresponsable con el espacio colectivo porque es el lugar donde se conjuga la cultura, la política y la interacción social. La invasión del espacio público con rejas, casetas o muros, genera más segregación, fractura la integración social y propicia inseguridad”, afirma la alcaldesa de la localidad, Julieta Naranjo Luján.

En la mayoría de las ocasiones, los responsables de esta situación, salen a defender intereses particulares pero por lo general, pese a que en muchas ocasiones se dilatan las acciones, al final lo público prevalece sobre el interés particular.
En Cedritos, varios adultos mayores se opusieron a una orden de un juzgado y se aferraron a la talanquera, una barra metálica que limitaba el ingreso de vehículos y peatones. Sin embargo la Jueza 24 Civil del Circuito de Bogotá, les ordenó a 35 ciudadanos de ese sector, retirar la barra metálica con sus propios recursos, so pena de las acciones de ley. La orden del juzgado fue cumplida.

En Santa Ana oriental, de forma concertada con los residentes, se levantó una caseta de vigilancia que custodiaba el ingreso y el paso peatonal. En Torca, sobre la carrera 7ª, mediante una acción voluntaria los propietarios le entregaron a la ciudad más de 10 mil metros cuadrados que estaban siendo utilizados de forma particular.

Las acciones se realizan en conjunto, con un equipo interdisciplinario que trabaja unido y de manera integral para evitar contratiempos y arbitrariedades: el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público –Dadep; la Policía de la Estación Primera-Usaquén; el equipo de la Alcaldía de Usaquén y el acompañamiento de la Personería Local. Las acciones están encaminadas a garantizar los derechos colectivos de los niños, los ancianos, las mujeres, los adolescentes y de los habitantes en general.