Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Política Tema del Día ultimahora

Consejo Nacional de Paz ve con buenos ojos las propuestas de Felix Mora Ortíz

felix moraEn comunicación enviada en días pasados, y dada a cnocer este lunes, el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo invitó al líder político fusagasugueño, Felix Mora Ortíz, con el ánimo de que el dirigente entregue especificaciones acerca de como ampliar el Consejo Nacional de Paz, organismo que de llegarse a consolidar sería la base del posconflicto colombiano.

En carta enviada el pasado 22 de diciembre, el Alto Comisionado para la Paz, expresó a Mora Ortíz su interés en escuchar las propuestas, que este joven político ha realizado para mejorar los aspectos de financiación y ordenamiento ante una eventual firma de paz en La Habana.

Según el documento al que tuvo acceso www.radiosantafe.com, el comisionado Jaramillo está interesado en las políticas propuestas por Mora sobre la composición del Consejo y la reglamentación de su funcionamiento.

La misiva indica que los planteamiento de Felix Mora serán puestos a consideración durante la siguiente sesión Plenaria de este organismo.

¿Quien es Felix Mora?

Mora Ortíz viene adelantando un importante trabajo en el Consejo Nacional por la Paz, lidera en la actualidad un conjunto de estrategias que buscan consolidar a Cundinamarca como un territorio de paz, altamente productivo y con unas grandes expectativas de crecimiento económico a futro.

Este abogado, y defensor de la inclusión de diversos sectores en los procesos de desarrollo de paz, señaló que ha estado trabajando en varios frentes sociales y políticos de Cundinamarca, con el ánimo de unificar diferentes propuestas para generar entornos de paz sostenible.

Precisamente, en el marco de la audiencia pública realizada por la Comisión Accidental de Paz del Senado de la República (el año pasado), que abordó las estrategias de sostenibilidad para postconflicto, Mora Ortíz planteó la necesidad urgente de realizar ajustes a la Ley 434 de 1998, solicitud que elevó, teniendo en cuenta su experiencia en el Comité de Impulso al Consejo Nacional por la Paz.

La Ley 434 de 1998 que dio origen al Consejo Nacional de Paz y Consejos Municipales y Departamentales, y a jucio de Felix Mora, necesita reformas para que «cada uno ponga su pequeña pieza para la construcción de la paz».

Advirtió que La Ley 434 permite la convocatoria de nuevos sectores en procesos sociales sensibles dentro de un proceso de postconflicto.

Durante su breve intervención, el abogado hizo énfasis en la generación de estrategias de “inclusión de la sociedad civil en un completo plan de desarrollo que incluya a la comunidad en general, integrada con el gobierno central”

El fusagasugueño resaltó que para alcanzar una paz duradera en un panorama de postconflicto se necesita una “lectura clara y un camino trazado”, así como “identificar sectores con inclusión social”.

Mora indicó que es necesario iniciar con tres etapas: “pensar diseñar, y ejecutar”, y agregó que están dados “los espacios para lograr una paz tangible y real”.

La semana pasada, en el marco de “La Semana por la Paz”, alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo envió una carta, exaltando la labor de Felix Mora en sus esfuerzos por lograr una Cundinamarca en Paz.

“Queremos expresarle nuestro agradecimiento por su interés en trabajar por la fiscalización del conflicto y la construcción de la paz”, le indica Jaramillo a Mora en la sencilla pero elocuente misiva.

Ajustes urgentes a la Ley 434 de 1998

Pese a las características positivas de la RAPE , Mora Ortíz planteó la necesidad urgente de realizar ajustes a la Ley 434 de 1998.

Según lo explicó, “La Ley 434 de 1998 que dio origen al Consejo Nacional de Paz y Consejos Municipales y Departamentales, y necesita reformas para que cada uno ponga su pequeña pieza para la construcción de la paz».

Felix Mora advirtió que La Ley 434 permite la convocatoria de nuevos sectores en procesos sociales sensibles dentro de un proceso de postconflicto.

Mora Ortíz además hizo énfasis en la generación de estrategias de “inclusión de la sociedad civil en un completo plan de desarrollo que incluya a la comunidad en general, integrada con el gobierno central”

El fusagasugueño resaltó que para alcanzar una paz duradera en un panorama de postconflicto se necesita una “lectura clara y un camino trazado”, así como “identificar sectores con inclusión social”.

Mora indicó que es necesario iniciar con tres etapas: “pensar diseñar, y ejecutar”, y agregó que están dados “los espacios para lograr una paz tangible y real”.