A través de un comunicado, el grupo guerrillero de las Farc-EP anunciaron que entre el 15 y el 18 de enero sostuvieron con representantes de las delegaciones del Gobierno Nacional en las conversaciones de paz que se adelantan en La Habana, Cuba, varias reuniones para intercambiar visiones iniciales sobre los puntos que faltan por acordar y la metodología de trabajo a seguir en la reanudación del ciclo 32 de los diálogos.
El grupo guerrillero, a través de un comunicado señaló que, “Se acordó que el próximo ciclo iniciará el 2 de febrero”.
Así mismo informaron que el 10 de febrero los expertos que integran la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas entregarán “sus informes y los relatores harán entrega y presentarán el informe síntesis”, reseña el comunicado.
Adicionalmente, se acordaron que el 11 de febrero las delegaciones recibirán la segunda delegación de organizaciones, en el marco del trabajo de la sub comisión de género.
Por último, se acordó que durante el ciclo las delegaciones discutirán el alcance y metodología de trabajo de la sub comisión del punto3 “Fin del conflicto”.
Los diálogos de paz con las FARC, en receso desde el 17 de diciembre, se retomarán luego de la histórica tregua unilateral e indefinida que decidió iniciar el grupo insurgente a partir del 20 de diciembre.
“Este encuentro “a puerta cerrada”, previo al comienzo del ciclo 32 de las conversaciones, será “similar” a otros que las partes realizaron otras veces para, que tienen lugar en la capital cubana, con Cuba y Noruega como garantes”, informaron a través de un comunicado.
El grupo de plenipotenciarios del gobierno Santos estará encabezado por Humberto de la Calle, y contará con la presencia del Sergio Jaramillo, alto comisionado para la paz, mientras que los voceros del ciclo 32 de las negociaciones de La Habana por parte de la guerrilla de las FARC, estará liderado por Iván Márquez, segundo al mando de los rebeldes y presente en Cuba desde que comenzaron las discusiones en noviembre de 2012.
Hasta ahora el gobierno y las FARC han consensuado tres temas: reforma rural, participación política de la guerrilla y solución al problema de las drogas ilícitas. Resta cerrar el capítulo sobre las víctimas, así como debatir el abandono de las armas y el mecanismo para refrendar un eventual acuerdo de paz.
Los comentarios están cerrados.