Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Caldas Nacional

Procuraduría formuló cargos a cuatro exmiembros de la Junta Directiva de Infimanizales

manizales

La Procuraduría General de la Nación formuló cargos contra cuatro exmiembros de la Junta Directiva de Infimanizales: Álvaro Vélez Gómez, gerente general; Juan Manuel Llano Uribe, alcalde; María Elena Gómez Ramírez, secretaria de Hacienda; y Roberto Arias Aristizabal, secretario de Planeación del municipio de Manizales.

De acuerdo con a la Procuraduría, los investigados pusieron en riesgo recursos de Infimanizales al invertirlos en la Empresa de Transporte Integrado de Manizales (TIM) sin contar con estudios técnicos ni financieros que determinaran su viabilidad.

Esta investigación se remonta al hallazgo remitido por la Contraloría a la Procuraduría Provincial de Manizales en el cual se señala que “la crítica situación de la Empresa de Transporte Integrado de Manizales S. A. (TIM), el Consejo Directivo del Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Manizales (Infimanizales), establecimiento público del orden municipal adscrito a la Alcaldía, autorizó una capitalización de $800 millones de pesos para el TIM sin tener en cuenta criterios de seguridad, rentabilidad y beneficio social”, afirma.

Según el órgano de control, los funcionarios podrían estar incursos en falta disciplinaria por entregar dineros a una institución sin ninguna viabilidad financiera ni técnica, a tal punto de que al año siguiente de la asignación de los recursos, la empresa TIM entró en proceso de liquidación.