Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Fiscal Montealegre asegura que no se requiere refrendación popular para el eventual acuerdo de paz con las Farc

fiscal-montealegre–El Fiscal General de la Nación Eduardo Momtealegre aseguró hoy que «no se requiere desde el punto de vista legal ni constitucional» la refrendación del o los eventuales acuerdos de paz que se suscriban con las Farc en La Habana, Cuba.

En su opinión, hay que descartar la convocatoria de un referendo para que el pueblo colombiano avale o apruebe lo que se pacte con el grupo guerrillero, pues este hecho corresponde hacerlo al Congreso de la República y a la Corte Constitucional.

Como se sabe, tanto el presidente Juan Manuel Santos, como el jefe del equipo negociador del Gobierno en La Habana, Humberto de la Calle, han señalado en reiteradas ocasiones que los colombianos deben refrendar los acuerdos de paz en las urnas.

Al respecto, en declaraciones a la W, el fiscal explicó que los acuerdos finales con las Farc se tendrán que traducir en una ley estatutaria o reforma constitucional que deberá tramitarse en el Congreso y luego de que el legislativo la apruebe, corresponderá a la Corte Constitucional estudiarla y avalarlas.

En consecuencia, Montealegre sostuvo que «no hay necesidad de una refrendación popular», pues además advirtió que esta figura es “casi impracticable”.

“¿Será que vamos a someter a una consulta los 50 o 100 grandes acuerdos que se obtenga en La Habana? Sería un imposible constitucional”, afirmó el fiscal, ya que habría necesidad de realizar un referendo por pregunta.

Además aclaró que en este caso no se trata de una norma política, sino una jurídica, y agregó que el presidente Juan Manuel Santos tiene la competencia que le da la llamada Ley de Orden Público — aprobada por el Congreso a finales del año pasado–, para celebrar los acuerdos con la guerrilla.

Los comentarios están cerrados.