Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Con 124 extranjeros Mineducación fortalecerá enseñanza del inglés en Colombia

refuerzo-enseñanza-inglés-mineducación-colombia «Bienvenidos a Colombia y gracias por ser parte de este esfuerzo del Gobierno Nacional: ‘Colombia Bilingüe 2015-2018′». Con estas palabras, la ministra de Educación, Gina Parody, recibió a los 124 nativos de 23 países que llegaron al país a acompañar el proceso de enseñanza del inglés.

En el marco de la iniciativa del Gobierno Nacional ‘Colombia Bilingüe 2015-2018’, el Ministerio de Educación Nacional, en alianza con Heart for Change, estructuró el Programa de Formadores Nativos Extranjeros (English Teaching Fellowship Program), y a través de este trae desde Estados Unidos, Inglaterra, Irlanda, Canadá, Jamaica, Serbia, República Checa, Australia y Ghana, entre otros países, a los hombres y mujeres que fortalecerán la enseñanza del inglés en instituciones educativas del sector oficial del país.

Goricki Kevin procedente de Estados Unidos partirá a Popayán; Tolareva Anastasiya quien viene desde Ucrania, llegará hasta Piedecuesta, y Oates Paul, quien arribó desde Irlanda se desplazará hasta Acacías, en el Meta.

A ellos se unen nativos de Canadá, Jamaica, Serbia, República Checa, Australia y Ghana, entre otros países, que fortalecerán la enseñanza del inglés en las instituciones educativas oficiales de Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Duitama, Girardot, Ibagué, Manizales, Medellín, Acacias, Neiva, Pasto, Pereira, Piedecuesta, Popayán, Santa Marta, Tunja y Villavicencio.

Este programa, que por primera vez implementa el Ministerio de Educación, se desarrollará a través de la co-enseñanza, es decir que, de manera conjunta, los docentes de inglés de Colombia y los nativos trabajarán en los 71 establecimientos educativos focalizados en esta primera fase y beneficiarán a 30.240 estudiantes de 9°, 10° y 11°.

«El Ministerio de Educación Nacional también contribuirá a la iniciativa de la enseñanza del inglés del programa «Soldados Heridos en Combate», con el apoyo en la formación de futuros docentes de inglés para las escuelas militares del Ministerio de Defensa», agregó la Ministra de Educación. Este proyecto iniciará en la primera semana de febrero con un nativo extranjero, quien estará enseñando inglés a 7 soldados heridos en combate, y en junio llegará un grupo de cinco extranjeros que se unirá al proyecto

En junio de este año se espera la llegada de 200 extranjeros que se unirán al programa. «Esta iniciativa la fortaleceremos año tras año y se convertirá en una experiencia enriquecedora e inolvidable para nuestros estudiantes, nuestros docentes y para los extranjeros que han aceptado el reto de venir a Colombia, trabajar por nuestra juventud y aportar a la construcción de la paz», concluyó la Ministra Parody.

Fuente: Mineducación