Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Frontera entre Colombia y Venezuela, uno de los siete infiernos sobre la tierra: Diario El Páis

infiernos-tierraEl diario El País de España publicó una serie de lugares que califica como «infiernos sobre la tierra» y por lo cual nadie debería visitarlos. Son «Agujeros negros en los que no es viable entrar si no eres nativo. Mucho menos si no eres nativo y, además, eres occidental», afirma un apartado de la nota, en donde se menciona a la frontera colombo venezolana como uno de esos siniestros territorios.

Al referirse a la frontera que Colombia comparte con Venezuela, el diario afirma: «No toda, claro. Pero sí hay departamentos fronterizos que están abandonados a su suerte. El Gobierno colombiano contempla cómo esta zona de profunda selva está controlada por las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Aunque en la actualidad se está llevando a cabo un proceso de pacificación y diálogo, la realidad es que regiones como Arauca son no aptas para el visitante. La frontera aquí es difusa y ser turista en esta zona es ser presa fácil para un secuestro. Y, si no, siempre nos quedará la posibilidad de cruzarnos con narcotraficantes poco tolerantes con las visitas sin aviso previo».

Los otros seis lugares considerados por Carretero en su blog son;

Yemen, país que en los últimos años se ha convertido en un bastión de Al Qaeda.

Línea Durand (frontera Afganistán-Pakistán) una línea de 2 400 kilómetros que ni Pakistán ni Afganistán reconocen como territorio propio.

Zonas de Siria e Irak controladas por el Estado Islámico.

Territorio controlado por Al Qaeda para el Magreb Islámico

Norte de Nigeria, controlados por Boko Haram.

Regiones de Somalia controladas por los islamistas.

Los comentarios están cerrados.