Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Tema del Día

Propuesta de policía rural con miembros de las Farc ratifica que sí se negocia estructura de Fuerzas Armadas en Cuba

Procurador-Alejandro Ordoñez
Procurador-Alejandro Ordoñez
–El Procurador General de la Nación Alejandro Ordoñez le pidió hoy al gobierno del presidente Juan Manuel Santos informar con «transparencia» lo que está discutiendo con las Farc en Cuba, pues advirtió que la propuesta de crear una policía rural con desmovilizados de ese grupo guerrillero ratifica que sí se está negociando la estructura de las Fuerzas Armadas y de Policía.

«En 2014 Gobierno negó haber propuesto crear ministerio de seguridad y modificar estructura Fuerza Pública. Hoy habla de gendarmería rural», afirma el jefe del Ministerio Público en un comunicado que publicó en la cuenta en Twitter del organismo, al terciar en el debate suscitado por el presidente Santos al plantear la posibilidad de que guerrilleros desmovilizados de las Farc integren la Policía Rural que anunció crear para garantizar la seguridad en el postconflicto colombiano, esto es, después de que se firme el proceso de paz con ese grupo ilegal armado en La Habana Cuba.

Los términos del comunicado del Procurador son los siguientes:

Frente al anuncio del Gobierno Nacional de estudiar posibilidad de incorporar la «gendarmería rural», la Procuraduría manifiesta:

1. Propuesta de “gendarmería rural” con miembros de las FARC ratifica que SÍ se negocia estructura de la Fuerza Pública en La Habana (Cuba).

2. El propio Gobierno acepta que se negocia con FARC estructura de Fuerza Pública al admitir posibilidad de «gendarmería» con desmovilizados

3. Acuerdos parciales se refieren a “modelo de seguridad” para zonas de conflicto. Incorporaría Policía integrada con desmovilizados de FARC

4. Es importante que el Gobierno Nacional informe con transparencia lo que discute con las FARC frente a la Fuerza Pública en La Habana.

5. En 2014 Gobierno negó haber propuesto crear ministerio de seguridad y modificar estructura Fuerza Pública. Hoy habla de gendarmería rural