Túnel de la Línea: Ya se tragó $629 mil millones y faltan $400 mil millones y 6 años para terminar la construcción
–Cerca del triple de lo que se proyectó, terminará costando la construcción del túnel de La Línea, de acuerdo con los cálculos hechos por el gobierno colombiano, tras declarar la caducidad del contrato debido a los retrasos en las obras, las cuales debieron ser entregadas el pasado 30 de noviembre de 2014.
En efecto, el contrato inicial fue de 629 mil millones de pesos, de los cuales el gobierno nacional giró el 98% y faltarían 400 mil millones para terminar la construcción, que en el momento está totalmente paralizada.
Pese a que quedaron claramente demostradas las causas de la caducidad del contrato, la empresa responsable, la Unión Temporal Segundo Centenario, interpuso un recurso de reposición, el cual será sustentado en audiencia pública programada este viernes 30 de enero.
Además del retiro del contrato, el ejecutivo colombiano los responsables de la firma quedaron inhabilitados para contratar con el Estado.
La Ministra del Transporte, Natalia Abello, tras realizar una inspección a la obra, estableció que en los últimos tres meses el avance fue de solo un 1 por ciento.
«A ese paso terminaríamos las obras del proyecto en 6 años”, advirtió.
«En la inspección del proyecto evidenciamos que de los 18 túneles y 23 puentes contratados no hay ninguno terminado. No hay luz al final del túnel por parte del contratista, a la fecha no hay un solo puente o túnel terminado en su totalidad”, explicó la funcionaria, tras la visita que hizo junto con los representantes de la interventoría, la Gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, y la defensora del pueblo del Departamento, Piedad Correal Rubiano.
En desarrollo de la inspección la jefe de la cartera de Transporte constató que de los 27 kilómetros que constituyen las obras del proyecto, no se ha terminado ningún puente, ni túnel, ni obra vial debido a que el proyecto se ha venido ejecutando de manera segmentada.
“Una cosa es hacer excavación y otra terminar el Túnel, faltan obras de revestimiento, estabilización de zonas inestables y su pavimentación”, advirtió la ministra.
“Hay medidas urgentes que no pueden parar como el tratamiento de aguas y lodos, ventilación e iluminación del túnel, actividades de soporte de las zonas inestables que no han sido atendidas y las fallas geológicas como la de Soledad”, complementó.
Finalmente la jefe de la cartera de Transporte afirmó:
“Este proyecto no puede ponerse en funcionamiento porque no hay continuidad en la obra; porque se venció el 30 de noviembre pasado y no se concluyó, y porque, a pesar de haberse pagado el 98% de los recursos comprometidos, la ejecución de la obra no supera el 75%. Aquí estamos mostrándole la realidad al país porque nuestro compromiso es cuidar los intereses y el dinero de los colombianos. Este gobierno no acepta obras inconclusas, ni proyectos sin terminar”.
LA CADUCIDAD
Sobre esta decisión, el Ministerio del Transporte emitió el siguiente informe:
Mediante resolución número 0330 del 27 de enero de 2015 el Instituto Nacional de Vías declaró la caducidad del contrato “Estudios y Diseños, Gestión Social, Predial y Ambiental, Construcción y Operación del Proyecto Cruce de la Cordillera Central, Túnel II Centenario – Túnel de la Línea y Segunda Calzada Calarcá-Cajamarca”, el cual ejecutado por la Unión Temporal Segundo Centenario.
En la audiencia presidida por el Director General del INVIAS, Carlos Alberto García Montes, la cual se prolongó por más de 10 horas se expusieron los considerandos por los cuales la entidad determinó la terminación del contrato 3460 del 2008 de conformidad con lo establecido el artículo 18 de la Ley 80 de 1993.
Además la parte resolutiva dispone hacer efectiva la claúsula penal pecuniaria por valor de $60.350.384.615,07 a favor del INVIAS.
Adicionalmente la resolución de caducidad en su artículo quinto expresa que “A partir de la firmeza de la presente decisión quedarán inhabilitados para contratar con el Estado en los términos del literal Numeral 1 del artículo 8 de la ley 80 de 1993 todos los miembros de la Unión Temporal II Centenario”.
Las personas jurídicas que quedarían inhabilitadas son, CONDUX S.A, CONSTRUCTORA HERREÑA FRONPECA SUCURSAL COLOMBIA, ALVAREZ Y COLLINS S.A, CONSTRUCTORA CARLOS COLLINS, CONSTRUCTORA MONTECARLO VIAS S.A, TUNELES DE COLOMBIA S.A, CONSTRUIRTE S.A, GAICO INGENIEROS CONSTRUCTORES S.A, H&H ARQUITECTURA S.A y FELUCA Y CIA S.A.S.
La caducidad del contrato se declara debido a los retrasos en las obras, las cuales debieron ser entregadas el pasado 30 de noviembre de 2014, lo que se constituyó en incumplimiento por parte del contratista, a quien el Gobierno Nacional ya giró el 98% de los recursos.
Además, se haría efectivo el amparo de cumplimiento de la póliza de seguros expedida por la Nacional de seguros en la misma cuantía de la claúsula penal.
El viernes 30 de enero a las 8 de la mañana proseguirá la audiencia para escuchar los recursos de reposición de las firmas afectadas por la decisión adoptada por la entidad.