Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Opinión

RESPETUOSO DEBATE

Gabriel Ortiz Por: Gabriel Ortiz
BLANCO Y NEGRO
Lo que nos faltaba: el Procurador se convierte en otro enemigo de la paz en Colombia y toma partido al lado del uribismo para boicotear los diálogos de La Habana. ¿Qué persigue el “defensor” de la sociedad con esta salida en falso, según la cual el gobierno está negociando con las Farc la estructura de la Policía? ¿Bloquear, obstruir u obstaculizar en proceso? Esa no es propiamente la función de un Procurador o funcionario de un país en guerra que afanosamente quiere la tranquilidad y el sosiego que nos trae la paz.

No es extraño que desde adentro se combata y desprestigie las negociaciones sobre la paz, ya que habrá muchos a los que les conviene la guerra y la masacre de nuestros compatriotas.
Los miembros de las Farc que se reincorporen a la sociedad, deben quedar con todos los derechos que los demás colombianos. Solo así se garantiza que nuestra sociedad logre la tranquilidad que esperamos con la firma de los acuerdos de La Habana. Si algunos de ellos quieren sumarse a la Policía, deberían tener esa posibilidad. O como lo ha dicho el Presidente, pueden ser guardabosques, pero bajo el control de la Policía. Es claro que no se trata de crear un cuerpo armado para incorporarlos, así rezan los acuerdos.
También se ha hablado de conformar grupos de desmovilizados que, junto con miembros de la Fuerza Pública, avancen hacia la eliminación de las minas que los grupos subversivos han sembrado en nuestro territorio.
En esta época electoral, todos quieren aprovechar la ocasión para hacer protagonismo, y qué mejor que armar debates sobre los acuerdos, que soportan todos los trinos, que la oposición y los ángeles de la guerra lanzan.
El Presidente lo ha reiterado: “no hay ninguna razón para decir que estamos negociando la Fuerza Pública en La Habana” y explicó que las Farc sí han querido introducir ese tema, pero que el gobierno ha sido tajante en manifestarles que ese asunto está fuera de cualquier consideración.
El Procurador, debe ser ecuánime, como lo exige su cargo y adelantar, como él mismo lo dice: “un debate argumentado y respetuoso”. Sus trinos y su lenguaje, no son propiamente de ese talante y ponen en duda muchas cosas.
BLANCO: Por fin una decisión sobre el túnel de La Línea.
NEGRO: La forma de Maduro amenazar. Que libere a Leopoldo López, preso político.
gabrielortiz10@hotmail.com

Los comentarios están cerrados.