Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Tema del Día

BanRepublica mantendrá tasa de interés en 4,5 % y prevé PIB crezca 3,6 %

BanRepublicaEl Banco de la República de Colombia anunció que mantendrá en 4,5 % la tasa de interés, en respuesta al entorno económico global y los efectos «heterogéneos» de la caída de los precios del petróleo y previó para la economía un crecimiento del 3,6 % este año.

La Junta Directiva del Banco de la República explicó en un comunicado que decidió mantener los tipos de interés debido, entre otros factores, a que «el entorno mundial continúa débil y desigual».

«Mientras la recuperación de los Estados Unidos continúa y se consolida, el crecimiento de la zona del euro y Japón sigue débil. Los países emergentes se expanden a un menor ritmo o lo hacen a tasas históricamente bajas», detalló el documento.

La autoridad monetaria consideró «factible» que este año el crecimiento promedio de los socios comerciales del país «sea menor que lo estimado en meses anteriores».

Al aludir a los precios del crudo, el banco recordó que «registraron una fuerte caída en meses pasados y su nivel actual está más del 50 % por debajo del de mediados de 2014».

Para el emisor, el descenso en los precios del petróleo tendrá efectos «heterogéneos», ya que «mientras los países importadores se beneficiarán, los exportadores se verán afectados negativamente por la caída de sus ingresos y la presión sobre sus finanzas públicas y balances externos».

En el caso de Colombia, advirtió que la bajada del precio del crudo «afecta negativamente» al país, lo que se refleja «en una caída del ingreso nacional, con implicaciones sobre el balance comercial y las finanzas públicas», que pueden ser mitigados, entre otros, por una depreciación del peso frente al dólar.

En ese contexto señaló que «para 2015 se proyecta un crecimiento entre 2 % y 4 %, con 3,6 % como cifra más probable».

El Gobierno ha estimado que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) estará este año en torno a un 4,2 %.

Según el Banco de la República, Colombia puede haber alcanzado un crecimiento del 4 % en el cuarto trimestre de 2014 y en el segundo semestre esta cifra se situaría en 4,1 %.

«Con lo anterior se espera que para 2014 el crecimiento se haya situado entre 4,5 % y 5 %, con 4,8 % como cifra más probable», añadió el comunicado.

Además, el emisor destacó que en 2014 la inflación cerró en 3,66 %, «cifra que se ubica dentro del rango de meta establecido para el año».