Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Fiscalía y Policía ofrecieron disculpas públicas a las familias de los tres capturados injustamente en caso Galán

galan1

En un acto público, el vicefiscal general de Colombia, Jorge Fernando Perdomo, y el director de la Policía, Rodolfo Palomino, reconocieron que se presentaron errores por diferentes instituciones del Estado en el caso del asesinato de Luis Carlos Galán, donde fueron capturadas tres personas a cuatro años de presión.

Se trata de Alberto Jubiz Hazbún, Héctor Manuel Cepeda y Norberto Hernández Romero. Los dos primeros ya fallecieron y Norberto Hernández se encuentra actualmente en el exilio.

El vicefiscal Jorge Perdomo y el general Rodolfo Palomino, calificaron el hecho como un terrible error judicial y que el acto de perdón público no es un deber judicial, “sino moral”.

«En este caso se desvío la investigación para incriminar personas inocentes, se construyeron pruebas falsas que desdibujaron la verdad de lo ocurrido y se pretendió juzgar y condenar a quienes por capricho quisieron hacer responsables ante la sociedad», afirmó el vicefiscal Perdomo.

Por su parte, el abogado Ramiro Borja Ávila, quién representa a las familias de los tres afectados, aseguró que las víctimas no aceptan las excusas públicas ni sienten que ese capítulo se haya cerrado hasta que directamente el fiscal general, Eduardo Montealegre, presente excusas.
“Han sido más de 20 años muy difíciles para nuestra familia, que se iniciaron con la retención de Alberto”, comento Wilson Jubiz, hermano de Alberto Jubiz.

Por último, el senador del Partido Liberal, Juan Manuel Galán, se refirió al caso diciendo que el verdadero acto de perdón es que se conozca toda la verdad.