Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Mindefensa descartó que guerrilleros de las FARC trabajen en el Ejército

juan-carlos-pinzon

Desde Washington, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, aclaró no hay ninguna posibilidad que desmovilizados de las FARC hagan parte de la Fuerza Pública del país después de firmarse la paz.

La aclaración del ministro se relaciona con la polémica declaración realizada por el presidente Juan Manuel Santos, quién afirmó desde París que no descartaba el ingreso de desmovilizados a la Policía.

De acuerdo con el ministro Pinzón, no habrá reducción en el tamaño de las Fuerzas Armadas colombianas por lo menos en unos 5 a 10 años, porque “estas serán las que asumirán la responsabilidad de garantizar los acuerdos de paz, si los diálogos con las Farc llegan a buen término en La Habana”, afirmó.

A lo anterior, Pinzón agregó que un escenario de postconflicto, las Fuerzas Armadas jugarían un importante papel en diversos frentes, tales como la ingeniería, construcción de carreteras, protección de la biodiversidad y por último, la participación de misiones de paz a nivel internacional.

“Con la paz no desaparecerá el crimen y lo más probable es que se llegue a una combinación entre Ejército y Policía para enfrentar problemas que vayan surgiendo”, sostuvo.

Por otro lado, referente al tema sobre las razones de por qué el Gobierno no acepta un cese bilateral con la guerrilla de las FARC, el ministro Pinzón comentó que si bien este grupo armado no ha atacado la infractora y la Fuerza Pública, aún está directamente involucrada en otros delitos de igual graven como lo son la minería ilegal, narcotráfico, extorsión y reclutamiento de menores.

“Las Fueras Armadas tiene la obligación de proteger a la población y si siguen delinquiendo los seguiremos combatiendo. Esas son las instrucciones del Presidente”, afirmó el Ministro.

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, se encuentra en la capital de los Estados Unidos en el centro de pensamiento Diálogo Interamericano.

Los comentarios están cerrados.