Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Procuraduría pide explicación por inclusión de motos en ‘Día sin Carro’

motos_bogota

Luego de las protestas realizadas por cientos de motociclistas esta mañana, el procurador Primero Distrital, Fabio Becerra, le envió una carta a la Secretaría de Movilidad y a la Alcaldía Distrital, exigiendo una explicación sobre si la inclusión de motos en el ‘Día sin Carro’ es improvisada.

La carta, que tiene carácter de urgente, pide explicar al Distrito si ““existen estudios y análisis sobre el impacto en movilización de motos, respecto de su utilización no sólo como medio de transporte sino de trabajo”.

De acuerdo con el procurador Becerra, es necesario “tener la certeza sobre los estudios que se han realizado para la movilización de los ciudadanos que ese día sin motocicleta van a transportarse a sus lugares de trabajo”, afirmó.

Las motocicletas alegan el derecho al trabajo, ya que en su gran mayoría son mensajeros o empleados que necesitan su medio de transporte.

También los motociclistas consideran que la medida del Distrito afectará directamente a la ciudadanía, ya que el transporte público no tiene la capacidad para movilizar a las cerca de 600.000 personas que se transportan a diario en motocicleta por la capital del país.

“Si en condiciones normales hay hacinamiento en los buses y en TransMilenio y están pasando robos, imaginemos cómo será con tanta gente que se va a ver obligada a usar el sistema de transporte público”, aseguró Alejandro Rubio, presidente de la Asociación de Motociclistas de Colombia.

Por su parte, la Secretaría de Movilidad señaló que se tuvieron en cuenta a las personas que trabajan con sus motos; por eso en el Decreto 038 del 30 de enero de 2015 especificó que algunas motos sí podrán circular por la capital ese día. Por ejemplo, las que prestan el servicio de mensajería y domicilios.

“Los mensajeros y domiciliarios deben estar debidamente identificados, como prestadores del servicio portando los logos o distintivos que permitan la identificación claramente (esta identificación debe estar en la moto, en el uniforme o en ambos)”, explicó la entidad distrital.

Los comentarios están cerrados.