Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Más de 4.200 viviendas de interés prioritario están disponibles en Bogotá

100 mil viviendas gratisLa Secretaría Distrital del Hábitat convoca a los ciudadanos inscritos en el programa del Subsidio Distrital de Vivienda en Especie, principalmente a las víctimas del conflicto armado, para que actualicen sus datos personales y los de todos los integrantes que conforman el hogar.

Los interesados se podrán postular a una de las 4.234 viviendas gestionadas por el Distrito en 18 proyectos de vivienda ubicados en tres localidades de Bogotá y en el municipio de Malambo (Atlántico).

Los hogares inscritos tendrán que dirigirse al punto de atención de la Secretaría del Hábitat ubicado en la carrera 13 # 52 – 25 o a los CADE o SuperCADE de la ciudad con el original del documento de identificación del jefe del núcleo familiar y la fotocopia de los documentos de identidad de los demás integrantes del mismo.

Así mismo, los ciudadanos que no estén inscritos en el programa del Subsidio Distrital de Vivienda en Especie y quieran hacerlo, podrán dirigirse, a los puntos de atención de la entidad con el documento de identidad original de una persona mayor de edad perteneciente al núcleo familiar y la fotocopia del documento de identidad de los demás integrantes del hogar.

No obstante, para ser beneficiario del Subsidio, los hogares deben cumplir con los requisitos establecidos, los cuales pueden ser consultados en la página web http://www.habitatbogota.gov.co

Una vez las familias queden inscritas o actualizada su información, la Secretaría Distrital del Hábitat realizará la calificación de las condiciones de vulnerabilidad de las mismas y priorizará aquellas que presenten mayores índices según la formula establecida en el reglamento operativo del Subsidio. Posteriormente, los hogares serán postulados y vinculados a un proyecto de vivienda de interés prioritario asignando mediante acto administrativo los recursos del Subsidio Distrital de Vivienda en Especie.

“Esta actualización de información nos permite mantener un contacto directo con las familias a fin de acercarlos a la oferta de vivienda gestionada por la Administración Distrital y, así mismo, conocer el nivel de vulnerabilidad de cada uno de los hogar y así priorizar su acceso a una solución habitacional a través del Subsidio”, afirmó Carlos Andrés Camero Rubiano, subsecretario de Gestión Financiera de la Secretaría del Hábitat.

Es un aporte en dinero o en especie que la Administración Distrital otorga para apoyar y promover el desarrollo de proyectos habitacionales y facilitar el acceso a una Vivienda de Interés Prioritario, es decir aquella cuyo valor no supera los 70 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

El Subsidio Distrital de Vivienda en Especie pasó de un modelo de aplicación a la demanda a un modelo de aplicación a la oferta de vivienda de interés prioritario. Antes, las familias beneficiarias recibían en sus manos una carta de asignación (conocida como carta-cheque) la cual no podía hacerse efectiva por la escasa oferta de vivienda de interés prioritario en el Distrito Capital.

Actualmente, los hogares tienen la posibilidad de escoger su vivienda en los proyectos gestionados por la Secretaría del Hábitat y/o por las empresas o establecimientos públicos del sector Hábitat, directamente o de manera conjunta con el Gobierno Nacional.