Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Tema del Día

Compras en combustible supera los 147.300 millones de pesos anuales

gasolinaLa entidad Colombia Compra Eficiente, abrió el proceso de licitatorio para el suministro de combustible a entidades estatales en 17 ciudades del país, a través de un acuerdo marco. En un estudio de mercado, Colombia Compra Eficiente, estimó que el valor de las compras en combustible por parte de 229 entidades estales en las 17 ciudades supera los 147.300 millones de pesos anuales.

Las ciudades son Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Neiva, Pereira, Popayán, Santa Marta, Sincelejo, Tunja, Villavicencio y Yopal.

El acuerdo marco busca estandarizar las condiciones del suministro, incrementar el número de estaciones de servicios y mejorar el precio. En el estudio de mercado, Colombia Compra Eficiente estimó que el valor de las compras en combustible por parte de 229 entidades estales en las ciudades mencionadas supera los 147.300 millones de pesos anuales.

María Margarita Zuleta, Directora de la agencia, explicó que “en la licitación pueden participar todas las estaciones de servicio de manera independiente, en convenio con otras estaciones o con distribuidores mayoristas. Los proponentes también pueden participar en una, algunas o todas las ciudades”.

Una vez entre en operación el acuerdo marco para proveer combustible a nivel nacional se verán beneficiadas todas las entidades estatales del nivel nacional, entre ellas la Policía Nacional, el INPEC, el SENA, el Ejército Nacional y la Agencia Logística de las Fuerzas Militares. Las alcaldías, gobernaciones y organismos de control, que no están obligados a comprar al amparo de los acuerdos marco, también podrán ser beneficiados si se vinculan al acuerdo.

El proceso de licitación se inició el 29 de diciembre de 2014 con la publicación del aviso de convocatoria. El 4 de febrero de 2015 tuvo lugar la audiencia de asignación de riesgos.

El 20 de febrero se cumple el plazo para que los interesados en participar en el acuerdo marco presenten sus ofertas y el 18 de marzo se hará la audiencia pública de adjudicación.

El primer acuerdo marco adjudicado por Colombia Compra Eficiente fue el de combustible en Bogotá, que opera desde octubre de 2013. En 2014 las compras de combustible en Bogotá hechas por entidades estatales superaron los 46 mil millones de pesos.

En 2014 las entidades estatales hicieron transacciones en la Tienda Virtual del Estado Colombiano por 390.258 millones de pesos, que corresponden a 1.133 órdenes de compra para adquirir bienes, lo cual representó un ahorro de 80.850 millones para el Estado.

Los comentarios están cerrados.